Evolución de la política monetaria y el canal del tipo de cambio en el Perú: Evidencia empírica para una economía pequeña, abierta y parcialmente dolarizada

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza la evolución del canal del tipo de cambio de la política monetaria en el Perú durante el período 1996T1-2019T4, empleando un modelo TVP-VAR-SV con mezcla de innovación propuesto por Koop et al. (2009). Los resultados muestran que: (i) a partir de un choque cambiario positi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portilla Goicochea, Jhonatan Josue
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26178
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política monetaria--Perú
Cambio exterior--Perú
Dolarización--Perú
Perú--Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación analiza la evolución del canal del tipo de cambio de la política monetaria en el Perú durante el período 1996T1-2019T4, empleando un modelo TVP-VAR-SV con mezcla de innovación propuesto por Koop et al. (2009). Los resultados muestran que: (i) a partir de un choque cambiario positivo que eleva la tasa de crecimiento del tipo de cambio real, la tasa de crecimiento de la inversión privada cae en el corto plazo lo que sugiere la existencia del efecto hoja de balance; (ii) ante un choque de política monetaria contractivo, la tasa de crecimiento del PBI real se contrae, la tasa de crecimiento del tipo de cambio real disminuye en el corto plazo, la balanza comercial y la tasa de crecimiento de la inversión privada caen, lo que indicaría que el impacto en la balanza comercial domina al efecto hoja de balance; (iii) el efecto de la respuesta negativa de la balanza comercial ante un choque de política monetaria contractivo ha ido aumentando en el tiempo (iv) ante un choque de política monetaria contractivo, se aprecia evidencia a favor de la "sobrerreacción del tipo de cambio" de Dornbusch (1976) con un mayor efecto en la última década; (v) ante un choque cambiario positivo, la respuesta de la tasa de interés es positiva y dicho efecto ha ido aumentando con el transcurso de los años. (vi) desde la adopción del régimen de Metas Explícitas de Inflación, los choques de política monetaria han dejado de ser importantes para explicar la varianza del error de predicción y la descomposición histórica de las variables domésticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).