Los periodos Arcaico Tardío, Arcaico Final y Formativo Temprano en el valle de Casma: evidencias e hipótesis
Descripción del Articulo
Las investigaciones recientes permiten esbozar un nuevo cuadro cronológico del valle de Casma gracias a la secuencia cerámica elaborada por Peter Fuchs (1990) sobre la base de la estratigrafía de Cerro Sechín, confirmada y ampliada en su parte temprana por los descubrimientos en Sechín Bajo. Al mism...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113510 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/977/944 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200901.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Valle de Casma Periodo Precerámico Cerámica Temprana Patrón de Asentamiento Arte Prechavín Acontecimientos Sociopolíticos Archaeology Casma Valley Preceramic Period Early Pottery Settlement Patterns Pre-Chavín Art Socio-Political Developments https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | Las investigaciones recientes permiten esbozar un nuevo cuadro cronológico del valle de Casma gracias a la secuencia cerámica elaborada por Peter Fuchs (1990) sobre la base de la estratigrafía de Cerro Sechín, confirmada y ampliada en su parte temprana por los descubrimientos en Sechín Bajo. Al mismo tiempo, el recuento sistemático categorizado de los datos revelará muchas lagunas en el registro arqueológico actual. El avance sociocultural de los habitantes del valle de Casma se expresa, más claramente, en su arquitectura monumental. Se da a conocer, primero, en el Periodo Sechín (3400-1650 a.C.), que forma parte del Arcaico Tardío y Final, seguido durante el Formativo Temprano —según los contextos cerámicos diagnósticos—, por los periodos Moxeke (1650-1400 a.C.) y Haldas (1400-1000 a.C. [calib.]). Dentro de este marco se tratará de evaluar, a la luz de las evidencias arqueológicas, algunos desarrollos sociopolíticos bosquejados por Shelia y Thomas Pozorski (2006) como si fuesen reales. La presencia de una arquitectura monumental de adobe que se remonta hacia 3400 a.C. (calib.) en el valle de Casma, hace recordar los desarrollos análogos del Neolítico Precerámico (Pre-Pottery Neolithic) del Cercano Oriente. Permanece pendiente el reto de estructurar una terminología conveniente para el Periodo Arcaico andino, de acuerdo con los nuevos descubrimientos (Kaulicke 1994; 2009: 17-18). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).