El control administrativo en empresas brasileñas internacionalizadas: ocho casos comparativos

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es determinar si la internacionalización de operaciones en las empresas causa algún impacto en el manejo de sistemas de control. Usando el método de estudio de casos, este documento analiza ocho empresas brasileñas que operan a nivel internacional. Se guió el estudio bajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomes, Josir Simeone
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180601
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/16435/16819
https://doi.org/10.18800/contabilidad.201602.008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control administrativo
Estrategia de negocios
Internacionalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio es determinar si la internacionalización de operaciones en las empresas causa algún impacto en el manejo de sistemas de control. Usando el método de estudio de casos, este documento analiza ocho empresas brasileñas que operan a nivel internacional. Se guió el estudio bajo la premisa que cuanto más grande sea el alcance geográfico de una empresa, mayor será la complejidad para administrarla, requiriendo adoptar nuevos y más sofisticados sistemas de control. La literatura sobre control administrativo (Anthony & Govindarajan, 1998; Dyment, 1987; Gomes & Amat, 2001; Merchant, 1998 entre otros) da una perspectiva relativamente similar sobre el tema de control administrativo de empresas internacionalizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).