Multinacionales de países emergentes: la internacionalización de las empresas brasileñas entre 1970 y 2013
Descripción del Articulo
En los últimos años una cantidad cada vez mayor de empresas brasileñas pasó a actuar en el exterior. Varios factores contribuyeron a esto, destacando el nuevo posicionamiento del gobierno nacional, que pasó a incentivar directamente a tales empresas a través del Banco Nacional de Desarrollo Económic...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/935 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/935 https://doi.org/10.21678/apuntes.75.715 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Brasil Internacionalización Competitividad Empresas transnacionales Empresas |
Sumario: | En los últimos años una cantidad cada vez mayor de empresas brasileñas pasó a actuar en el exterior. Varios factores contribuyeron a esto, destacando el nuevo posicionamiento del gobierno nacional, que pasó a incentivar directamente a tales empresas a través del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES). Este texto tiene como objetivo proporcionar una visión de largo plazo para entender cómo se formaron y actuaron estos grupos desde 1970 hasta 2013. Para comprender mejor el comienzo de la internacionalización de las empresas brasileñas y su actuación al inicio del siglo XXI, se buscará responder algunas preguntas, tales como: ¿Cuáles son las ventajas específicas del Brasil para formar multinacionales? ¿Cuáles son las ventajas específicas desarrolladas por las empresas para volverse competitivas en el mercado internacional? Como conclusión preliminar, se puede afirmar que la combinación de las ventajas específicas del país con las desarrolladas por las empresas confiere a estas capacidades y competitividad en el escenario internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).