Estado del Arte: La Lectura y el Desarrollo de la Oralidad en la Primera Infancia

Descripción del Articulo

El presente estado del arte tiene como objetivo analizar los beneficios que implica la lectura de los libros infantiles en el desarrollo de las competencias de oralidad en la primera infancia, a partir de un proceso de recolección de información, organización y revisión bibliográfica en español, por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ludena Bazán, Rosa María del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186685
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libros infantiles y juveniles
Lectura--Estudio y enseñanza
Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza
Educación preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estado del arte tiene como objetivo analizar los beneficios que implica la lectura de los libros infantiles en el desarrollo de las competencias de oralidad en la primera infancia, a partir de un proceso de recolección de información, organización y revisión bibliográfica en español, portugués e inglés, a fin de construir un análisis con los documentos revisados. La importancia de los libros infantiles en la primera infancia permite a través de la lectura en voz alta y la interpretación de las ilustraciones establecer un andamiaje para el desarrollo de la oralidad del infante y reconocer al niño como un ser que explora, se interrelaciona mediante el lenguaje oral, así como el uso constante de prácticas sociales de la oralidad imbricadas a la lectura, incidiendo en el desarrollo de la expresión oral del niño. Los documentos revisados muestran que el propiciar la oralidad a través de experiencias lectoras en la primera infancia o el implementar estrategias didácticas desarrolladas para potenciarla a partir de la literatura infantil beneficia en los niños actitudes favorables que contribuyan a una convivencia armónica y agradable, fortaleciendo la creatividad e imaginación. En definitiva, la oralidad es una herramienta fundamental, la cual insertará a los niños dentro de la sociedad. Además, propiciará una convivencia eficaz a través de la lectura de imágenes, juego de palabras, fantasías, entusiasmo y estética que fomenten libertad de expresión y permita volar la imaginación y creatividad en los niños y niñas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).