Negros cabros: discriminación, negritud y masculinidad en Lima y el Callao

Descripción del Articulo

Esta tesis aborda el fenómeno de la homofobia que padecen los peruanos afrodescendientes de masculinidades subordinadas residentes en Lima metropolitana y el Callao, buscando comprender cómo la ascendencia étnico- racial y la expresión de género de esta población caracteriza esta problemática. El es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvador Palomino, Darko José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196193
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afroperuanos--Perú--Lima Metropolitana
Afroperuanos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Masculinidad--Perú--Lima Metropolitana
Masculinidad--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Homofobia--Perú--Lima Metropolitana
Homofobia--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Discriminación racial--Perú--Lima Metropolitana
Discriminación racial--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_688fb9b2495e54585e4a4d0c2f27f4e7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196193
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Negros cabros: discriminación, negritud y masculinidad en Lima y el Callao
title Negros cabros: discriminación, negritud y masculinidad en Lima y el Callao
spellingShingle Negros cabros: discriminación, negritud y masculinidad en Lima y el Callao
Salvador Palomino, Darko José
Afroperuanos--Perú--Lima Metropolitana
Afroperuanos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Masculinidad--Perú--Lima Metropolitana
Masculinidad--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Homofobia--Perú--Lima Metropolitana
Homofobia--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Discriminación racial--Perú--Lima Metropolitana
Discriminación racial--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Negros cabros: discriminación, negritud y masculinidad en Lima y el Callao
title_full Negros cabros: discriminación, negritud y masculinidad en Lima y el Callao
title_fullStr Negros cabros: discriminación, negritud y masculinidad en Lima y el Callao
title_full_unstemmed Negros cabros: discriminación, negritud y masculinidad en Lima y el Callao
title_sort Negros cabros: discriminación, negritud y masculinidad en Lima y el Callao
author Salvador Palomino, Darko José
author_facet Salvador Palomino, Darko José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Callirgos Patroni, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Salvador Palomino, Darko José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Afroperuanos--Perú--Lima Metropolitana
Afroperuanos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Masculinidad--Perú--Lima Metropolitana
Masculinidad--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Homofobia--Perú--Lima Metropolitana
Homofobia--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Discriminación racial--Perú--Lima Metropolitana
Discriminación racial--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
topic Afroperuanos--Perú--Lima Metropolitana
Afroperuanos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Masculinidad--Perú--Lima Metropolitana
Masculinidad--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Homofobia--Perú--Lima Metropolitana
Homofobia--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Discriminación racial--Perú--Lima Metropolitana
Discriminación racial--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description Esta tesis aborda el fenómeno de la homofobia que padecen los peruanos afrodescendientes de masculinidades subordinadas residentes en Lima metropolitana y el Callao, buscando comprender cómo la ascendencia étnico- racial y la expresión de género de esta población caracteriza esta problemática. El estudio se centra en la dimensión pública de la masculinidad y, en este sentido, se plantean dos ejes ordenadores: cómo se visibiliza el género y el espacio en el que se visibiliza socialmente. Se encuentra que la ascendencia étnico-racial tiene un impacto en cómo es percibida y a la vez esperada la masculinidad de esta población, que se origina en el imaginario histórico que se tiene de la población afrodescendiente en la región. Esta situación se da sobre todo en la sociedad, es decir, en la población en general y no dentro de las familias de estos hombres. Así mismo, dentro del colectivo gay estos hombres también se sienten estereotipados por su ascendencia étnico-racial ya que se les son asignados comportamientos, roles sexuales y demás por su condición de hombres negros. La expresión de género, por otro lado, es un factor que se descubre aprenden en la vida a manejarlo de acuerdo a sus necesidades ya que se convierte en una estrategia de supervivencia. Esto guarda relación con la condición general de procedencia popular, de barrio, que dio a estos hombres una experiencia a la vez bastante rica, aunque difícil en su momento, de cómo desenvolverse en esta metrópolis que conforman Lima metropolitana y el Callao.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-14T14:52:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-14T14:52:55Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26416
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26416
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638688299614208
spelling Callirgos Patroni, Juan CarlosSalvador Palomino, Darko José2023-11-14T14:52:55Z2023-11-14T14:52:55Z20232023-11-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/26416Esta tesis aborda el fenómeno de la homofobia que padecen los peruanos afrodescendientes de masculinidades subordinadas residentes en Lima metropolitana y el Callao, buscando comprender cómo la ascendencia étnico- racial y la expresión de género de esta población caracteriza esta problemática. El estudio se centra en la dimensión pública de la masculinidad y, en este sentido, se plantean dos ejes ordenadores: cómo se visibiliza el género y el espacio en el que se visibiliza socialmente. Se encuentra que la ascendencia étnico-racial tiene un impacto en cómo es percibida y a la vez esperada la masculinidad de esta población, que se origina en el imaginario histórico que se tiene de la población afrodescendiente en la región. Esta situación se da sobre todo en la sociedad, es decir, en la población en general y no dentro de las familias de estos hombres. Así mismo, dentro del colectivo gay estos hombres también se sienten estereotipados por su ascendencia étnico-racial ya que se les son asignados comportamientos, roles sexuales y demás por su condición de hombres negros. La expresión de género, por otro lado, es un factor que se descubre aprenden en la vida a manejarlo de acuerdo a sus necesidades ya que se convierte en una estrategia de supervivencia. Esto guarda relación con la condición general de procedencia popular, de barrio, que dio a estos hombres una experiencia a la vez bastante rica, aunque difícil en su momento, de cómo desenvolverse en esta metrópolis que conforman Lima metropolitana y el Callao.This thesis addresses the phenomenon of homophobia suffered by Peruvians of African descent from subordinate masculinities residing in metropolitan Lima and Callao, seeking to understand how ethnic-racial ancestry and the expression of gender of this population characterize this problem. The study focuses on the public dimension of masculinity and, in this sense, two organizing axes are proposed: how gender is made visible and the space in which it is made visible socially. It is found that ethnic-racial ancestry has an impact on how the masculinity of this population is perceived and expected, which originates in the historical imaginary of the Afro-descendant population in the region. This situation occurs above all in society, that is, in the general population and not within the families of these men. Likewise, within the gay community, these men also feel stereotyped because of their ethnic-racial ancestry, since they are assigned behaviors, sexual roles, and others because of their status as black men. The expression of gender, on the other hand, is a factor that is discovered, they learn in life to manage it according to their needs, since it becomes a survival strategy. This is related to the general condition of popular origin, from the neighborhood, which gave these men an experience that was both quite rich, but difficult to navigate in this metropolis made up of metropolitan Lima and Callao.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Afroperuanos--Perú--Lima MetropolitanaAfroperuanos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)Masculinidad--Perú--Lima MetropolitanaMasculinidad--Perú--Callao (Provincia Constitucional)Homofobia--Perú--Lima MetropolitanaHomofobia--Perú--Callao (Provincia Constitucional)Discriminación racial--Perú--Lima MetropolitanaDiscriminación racial--Perú--Callao (Provincia Constitucional)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Negros cabros: discriminación, negritud y masculinidad en Lima y el Callaoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios de GéneroMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Estudios de Género08769170https://orcid.org/0000-0002-6152-935X43432475314327Jaime Ballero, Martín OliverCallirgos Patroni, Juan CarlosVidal Magariño, Jose Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196193oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1961932024-06-10 10:54:32.609http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).