Evaluación del impacto social (SIA) y análisis de posibles conflictos socioambientales (ECA) en un proyecto minero en el sur del Perú usando los modelos matemáticos de Grey Clustering y entropía de Shannon
Descripción del Articulo
El aspecto social se ha convertido en un factor clave para la viabilidad de los proyectos mineros en América Latina, y Perú no es una excepción. Por esta razón, la presente investigación busca prevenir posibles conflictos socioambientales y pérdidas económicas, que podrían ocurrir durante la ejecuci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178745 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria minera--Planificación--Perú Industria minera--Aspectos sociales--Perú Industria minera--Aspectos ambientales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
RPUC_683bbf537c9729a8a7066b4e66ca617e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178745 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Delgado Villanueva, Kiko AlexiRíos Angulo, Solange Guiuliana2021-06-07T22:56:00Z2021-06-07T22:56:00Z20212021-06-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/19399El aspecto social se ha convertido en un factor clave para la viabilidad de los proyectos mineros en América Latina, y Perú no es una excepción. Por esta razón, la presente investigación busca prevenir posibles conflictos socioambientales y pérdidas económicas, que podrían ocurrir durante la ejecución de un proyecto, utilizando modelos cuantitativos. Por consiguiente, esta tesis presenta una justificación económica, social y metodológica. El objetivo es determinar el impacto social y analizar posibles conflictos socioambientales relacionados a un proyecto minero utilizando la metodología “Integration of the grey clustering and entropy-weight methods”, la cual es un modelo integrado del método grey clustering basado en funciones triangulares de Whitenización de punto central y del método de la entropía de Shannon. El caso de estudio es un proyecto minero situado en el sur de Perú, en el que se identificaron cuatro grupos de interés (stakeholders) y siete criterios relacionados a variables sociales propias del lugar. Los resultados obtenidos revelaron que, para las autoridades comunales y los ganaderos de alpacas, el impacto social del proyecto es negativo; mientras que, para el gobierno local y los comerciantes, el impacto es normal, siendo el gobierno local el que presenta un mayor grado de aceptabilidad con respecto a este proyecto. Por otro lado, también se concluye que los criterios con mayor probabilidad de generar conflictos socioambientales son la tasa de empleo y el Producto Bruto Interno (PBI) per cápita relacionados a las variables sociales de empleo y economía, respectivamente. Estos resultados podrían ayudar a los gobiernos central y regional de Perú a buscar las medidas adecuadas para prevenir oposiciones durante la ejecución del proyecto. Finalmente, la presente tesis puede contribuir a abordar cualquier conflicto de ámbito social y ambiental de manera mucho más efectiva, buscando el desarrollo sostenible y equilibrando los aspectos económico, social y ambiental.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Industria minera--Planificación--PerúIndustria minera--Aspectos sociales--PerúIndustria minera--Aspectos ambientales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Evaluación del impacto social (SIA) y análisis de posibles conflictos socioambientales (ECA) en un proyecto minero en el sur del Perú usando los modelos matemáticos de Grey Clustering y entropía de Shannoninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero de MinasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de Minas42797374https://orcid.org/0000-0003-0470-853572902185724026Pillihuaman Zambrano, AdolfoDelgado Villanueva, Kiko AlexiAlfaro Delgado, Edmundo Abdulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178745oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1787452025-03-11 12:04:57.949https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación del impacto social (SIA) y análisis de posibles conflictos socioambientales (ECA) en un proyecto minero en el sur del Perú usando los modelos matemáticos de Grey Clustering y entropía de Shannon |
title |
Evaluación del impacto social (SIA) y análisis de posibles conflictos socioambientales (ECA) en un proyecto minero en el sur del Perú usando los modelos matemáticos de Grey Clustering y entropía de Shannon |
spellingShingle |
Evaluación del impacto social (SIA) y análisis de posibles conflictos socioambientales (ECA) en un proyecto minero en el sur del Perú usando los modelos matemáticos de Grey Clustering y entropía de Shannon Ríos Angulo, Solange Guiuliana Industria minera--Planificación--Perú Industria minera--Aspectos sociales--Perú Industria minera--Aspectos ambientales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Evaluación del impacto social (SIA) y análisis de posibles conflictos socioambientales (ECA) en un proyecto minero en el sur del Perú usando los modelos matemáticos de Grey Clustering y entropía de Shannon |
title_full |
Evaluación del impacto social (SIA) y análisis de posibles conflictos socioambientales (ECA) en un proyecto minero en el sur del Perú usando los modelos matemáticos de Grey Clustering y entropía de Shannon |
title_fullStr |
Evaluación del impacto social (SIA) y análisis de posibles conflictos socioambientales (ECA) en un proyecto minero en el sur del Perú usando los modelos matemáticos de Grey Clustering y entropía de Shannon |
title_full_unstemmed |
Evaluación del impacto social (SIA) y análisis de posibles conflictos socioambientales (ECA) en un proyecto minero en el sur del Perú usando los modelos matemáticos de Grey Clustering y entropía de Shannon |
title_sort |
Evaluación del impacto social (SIA) y análisis de posibles conflictos socioambientales (ECA) en un proyecto minero en el sur del Perú usando los modelos matemáticos de Grey Clustering y entropía de Shannon |
author |
Ríos Angulo, Solange Guiuliana |
author_facet |
Ríos Angulo, Solange Guiuliana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Delgado Villanueva, Kiko Alexi |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ríos Angulo, Solange Guiuliana |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Industria minera--Planificación--Perú Industria minera--Aspectos sociales--Perú Industria minera--Aspectos ambientales--Perú |
topic |
Industria minera--Planificación--Perú Industria minera--Aspectos sociales--Perú Industria minera--Aspectos ambientales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
El aspecto social se ha convertido en un factor clave para la viabilidad de los proyectos mineros en América Latina, y Perú no es una excepción. Por esta razón, la presente investigación busca prevenir posibles conflictos socioambientales y pérdidas económicas, que podrían ocurrir durante la ejecución de un proyecto, utilizando modelos cuantitativos. Por consiguiente, esta tesis presenta una justificación económica, social y metodológica. El objetivo es determinar el impacto social y analizar posibles conflictos socioambientales relacionados a un proyecto minero utilizando la metodología “Integration of the grey clustering and entropy-weight methods”, la cual es un modelo integrado del método grey clustering basado en funciones triangulares de Whitenización de punto central y del método de la entropía de Shannon. El caso de estudio es un proyecto minero situado en el sur de Perú, en el que se identificaron cuatro grupos de interés (stakeholders) y siete criterios relacionados a variables sociales propias del lugar. Los resultados obtenidos revelaron que, para las autoridades comunales y los ganaderos de alpacas, el impacto social del proyecto es negativo; mientras que, para el gobierno local y los comerciantes, el impacto es normal, siendo el gobierno local el que presenta un mayor grado de aceptabilidad con respecto a este proyecto. Por otro lado, también se concluye que los criterios con mayor probabilidad de generar conflictos socioambientales son la tasa de empleo y el Producto Bruto Interno (PBI) per cápita relacionados a las variables sociales de empleo y economía, respectivamente. Estos resultados podrían ayudar a los gobiernos central y regional de Perú a buscar las medidas adecuadas para prevenir oposiciones durante la ejecución del proyecto. Finalmente, la presente tesis puede contribuir a abordar cualquier conflicto de ámbito social y ambiental de manera mucho más efectiva, buscando el desarrollo sostenible y equilibrando los aspectos económico, social y ambiental. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-07T22:56:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-07T22:56:00Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-06-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19399 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19399 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639402141843456 |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).