Propuesta de nueva red de accesibilidad de la ciudad de “Jequetepeque” y su conexión con la “Playa Boca del Rio”

Descripción del Articulo

La ciudad de Jequetepeque es una ciudad pequeña donde todos los habitantes podrían realizar su recorrido a pie. Sin embargo, no es posible debido al ancho variable, mal estado e insuficiente cantidad de veredas en sus calles. Asimismo los objetos y mobiliario ubicados en medio de sus veredas, inadec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Honorio Arana, Gilmer Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167954
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movilidad urbana--Perú--Jequetepeque (La Libertad: Distrito)
Infraestructura (Transporte)--Perú--Jequetepeque (La Libertad: Distrito)
Seguridad vial--Perú--Jequetepeque (La Libertad: Distrito)
Zonas peatonales--Perú--Jequetepeque (La Libertad: Distrito)
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_67e2593c9331a658410505f22e3e8c0d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167954
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de nueva red de accesibilidad de la ciudad de “Jequetepeque” y su conexión con la “Playa Boca del Rio”
title Propuesta de nueva red de accesibilidad de la ciudad de “Jequetepeque” y su conexión con la “Playa Boca del Rio”
spellingShingle Propuesta de nueva red de accesibilidad de la ciudad de “Jequetepeque” y su conexión con la “Playa Boca del Rio”
Honorio Arana, Gilmer Humberto
Movilidad urbana--Perú--Jequetepeque (La Libertad: Distrito)
Infraestructura (Transporte)--Perú--Jequetepeque (La Libertad: Distrito)
Seguridad vial--Perú--Jequetepeque (La Libertad: Distrito)
Zonas peatonales--Perú--Jequetepeque (La Libertad: Distrito)
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Propuesta de nueva red de accesibilidad de la ciudad de “Jequetepeque” y su conexión con la “Playa Boca del Rio”
title_full Propuesta de nueva red de accesibilidad de la ciudad de “Jequetepeque” y su conexión con la “Playa Boca del Rio”
title_fullStr Propuesta de nueva red de accesibilidad de la ciudad de “Jequetepeque” y su conexión con la “Playa Boca del Rio”
title_full_unstemmed Propuesta de nueva red de accesibilidad de la ciudad de “Jequetepeque” y su conexión con la “Playa Boca del Rio”
title_sort Propuesta de nueva red de accesibilidad de la ciudad de “Jequetepeque” y su conexión con la “Playa Boca del Rio”
author Honorio Arana, Gilmer Humberto
author_facet Honorio Arana, Gilmer Humberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Campos De La Cruz, Fernando José
dc.contributor.author.fl_str_mv Honorio Arana, Gilmer Humberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Movilidad urbana--Perú--Jequetepeque (La Libertad: Distrito)
Infraestructura (Transporte)--Perú--Jequetepeque (La Libertad: Distrito)
Seguridad vial--Perú--Jequetepeque (La Libertad: Distrito)
Zonas peatonales--Perú--Jequetepeque (La Libertad: Distrito)
Ingeniería del tránsito
topic Movilidad urbana--Perú--Jequetepeque (La Libertad: Distrito)
Infraestructura (Transporte)--Perú--Jequetepeque (La Libertad: Distrito)
Seguridad vial--Perú--Jequetepeque (La Libertad: Distrito)
Zonas peatonales--Perú--Jequetepeque (La Libertad: Distrito)
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La ciudad de Jequetepeque es una ciudad pequeña donde todos los habitantes podrían realizar su recorrido a pie. Sin embargo, no es posible debido al ancho variable, mal estado e insuficiente cantidad de veredas en sus calles. Asimismo los objetos y mobiliario ubicados en medio de sus veredas, inadecuada colocación de rampas e inexistente señalización en cruces peatonales suman al problema. Además, calzadas de dimensión variable, incompleta estructura de pavimentado para vías vehiculares e inexistente distribución vial de vehículos pesados. Finalmente en la ruta hacia la playa “Boca del Río” existe una vía en mal estado conformada por terreno natural aplanado. En ese sentido, el presente estudio busca brindar soluciones a las cuatro causas del problema descrito. Así, en el primer capítulo se detalla el marco en el que se desarrolla la tesis, la justificación detallada, y la metodología usada en su desarrollo. En el segundo capítulo, se detalla el concepto básico de Movilidad Sostenible, su definición e intervención en la planificación urbana y la necesidad de movilidad sostenible correcta en las ciudades peruanas. Para asegurar su efectividad se muestran 3 casos en las ciudades de Sant Martí, Lugo y Barcelona. Asimismo, en el presente capítulo se detalla los criterios utilizados en el diseño de vías vehiculares, según el manual de diseño geométrico DG-2018. Luego, se explica la importancia de la inclusión de ciclo vías, su impacto en la seguridad de los ciclistas, los criterios principales para su diseño incluyendo las dimensiones y señalización apropiadas. Finalmente, se muestra como una campaña Switch ayudaría a intensificar el modo peatonal de traslado. En el tercer capítulo se describe a la ciudad de Jequetepeque y la situación actual en la que se encuentra su infraestructura peatonal, tales como veredas de dimensión variable, incompletas, en mal estado, obstruidas por postes, mobiliario urbano, rampas mal ubicadas y señalización deteriorada e incompleta. Del mismo modo, su infraestructura vial presenta calzadas de dimensión y material variable para el flujo de vehículos pesados. De cada observación mencionada se hace una comparación con los manuales peruanos por el MTC (Ministerio de Transporte y Comunicaciones), las normas técnicas de edificaciones NTU.A.190, NTU GH 020 y el Manual de dispositivos de control del tránsito automotor para calles y carreteras. En el cuarto capítulo se plantean 4 redes de accesibilidad en toda la ciudad. En primer lugar, una red exclusivamente para vehículos pesados. En segundo lugar, una red que une al estadio de la ciudad con su losa deportiva principal. En tercer lugar, una red para vehículos y peatones que recorre las calles principales de la ciudad y su plaza de armas y en cuarto lugar, una red para vehículos y peatones que une a la ciudad con la playa “Boca del Río”. Las 3 rutas últimamente mencionadas contarán con ciclovía. En el quinto capítulo se detalla las características técnicas de las nuevas vías peatonales tales como dimensiones y composición. Asimismo, se describen modelos de redistribución vehicular a lo largo de toda la ciudad, con su respectiva señalización. Finalmente, en el sexto capítulo se exponen las conclusiones y recomendaciones más relevantes sobre el estudio realizado.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-09-23T17:30:19Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-09-23T17:30:19Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15032
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15032
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639038499880960
spelling Campos De La Cruz, Fernando JoséHonorio Arana, Gilmer Humberto2019-09-23T17:30:19Z2019-09-23T17:30:19Z20192019-09-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/15032La ciudad de Jequetepeque es una ciudad pequeña donde todos los habitantes podrían realizar su recorrido a pie. Sin embargo, no es posible debido al ancho variable, mal estado e insuficiente cantidad de veredas en sus calles. Asimismo los objetos y mobiliario ubicados en medio de sus veredas, inadecuada colocación de rampas e inexistente señalización en cruces peatonales suman al problema. Además, calzadas de dimensión variable, incompleta estructura de pavimentado para vías vehiculares e inexistente distribución vial de vehículos pesados. Finalmente en la ruta hacia la playa “Boca del Río” existe una vía en mal estado conformada por terreno natural aplanado. En ese sentido, el presente estudio busca brindar soluciones a las cuatro causas del problema descrito. Así, en el primer capítulo se detalla el marco en el que se desarrolla la tesis, la justificación detallada, y la metodología usada en su desarrollo. En el segundo capítulo, se detalla el concepto básico de Movilidad Sostenible, su definición e intervención en la planificación urbana y la necesidad de movilidad sostenible correcta en las ciudades peruanas. Para asegurar su efectividad se muestran 3 casos en las ciudades de Sant Martí, Lugo y Barcelona. Asimismo, en el presente capítulo se detalla los criterios utilizados en el diseño de vías vehiculares, según el manual de diseño geométrico DG-2018. Luego, se explica la importancia de la inclusión de ciclo vías, su impacto en la seguridad de los ciclistas, los criterios principales para su diseño incluyendo las dimensiones y señalización apropiadas. Finalmente, se muestra como una campaña Switch ayudaría a intensificar el modo peatonal de traslado. En el tercer capítulo se describe a la ciudad de Jequetepeque y la situación actual en la que se encuentra su infraestructura peatonal, tales como veredas de dimensión variable, incompletas, en mal estado, obstruidas por postes, mobiliario urbano, rampas mal ubicadas y señalización deteriorada e incompleta. Del mismo modo, su infraestructura vial presenta calzadas de dimensión y material variable para el flujo de vehículos pesados. De cada observación mencionada se hace una comparación con los manuales peruanos por el MTC (Ministerio de Transporte y Comunicaciones), las normas técnicas de edificaciones NTU.A.190, NTU GH 020 y el Manual de dispositivos de control del tránsito automotor para calles y carreteras. En el cuarto capítulo se plantean 4 redes de accesibilidad en toda la ciudad. En primer lugar, una red exclusivamente para vehículos pesados. En segundo lugar, una red que une al estadio de la ciudad con su losa deportiva principal. En tercer lugar, una red para vehículos y peatones que recorre las calles principales de la ciudad y su plaza de armas y en cuarto lugar, una red para vehículos y peatones que une a la ciudad con la playa “Boca del Río”. Las 3 rutas últimamente mencionadas contarán con ciclovía. En el quinto capítulo se detalla las características técnicas de las nuevas vías peatonales tales como dimensiones y composición. Asimismo, se describen modelos de redistribución vehicular a lo largo de toda la ciudad, con su respectiva señalización. Finalmente, en el sexto capítulo se exponen las conclusiones y recomendaciones más relevantes sobre el estudio realizado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Movilidad urbana--Perú--Jequetepeque (La Libertad: Distrito)Infraestructura (Transporte)--Perú--Jequetepeque (La Libertad: Distrito)Seguridad vial--Perú--Jequetepeque (La Libertad: Distrito)Zonas peatonales--Perú--Jequetepeque (La Libertad: Distrito)Ingeniería del tránsitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de nueva red de accesibilidad de la ciudad de “Jequetepeque” y su conexión con la “Playa Boca del Rio”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil41469213https://orcid.org/0000-0002-7827-2861732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167954oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1679542024-07-08 09:38:50.818http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).