Las ocupaciones humanas del Pleistoceno Final y el Holoceno Temprano en la costa norte del Perú

Descripción del Articulo

En la costa norte del Perú, las tradiciones líticas más tempranas documentadas se conocen, en conjunto, como la fase El Palto (~14.200-9600 cal AP). Esta fase, que abarca desde el Pleistoceno Final hasta el Holoceno Temprano, contiene evidencias de varias tradiciones contemporáneas o que coinciden p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maggard, Greg J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113377
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9080/9490
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201101.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pleistoceno Tardío
Holoceno Temprano
Colonización
Fase El Palto
Tecnología Lítica
Patrones de Asentamiento
Archaeology
Late Pleistocene
Early Holocene
Colonization
El Palto Phase
Lithic Technology, Settlement Patterns
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_67a7853a3815af2b0026c1a86cb36263
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113377
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Maggard, Greg J.2018-04-10T16:23:37Z2018-04-10T16:23:37Z2011http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9080/9490https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201101.005En la costa norte del Perú, las tradiciones líticas más tempranas documentadas se conocen, en conjunto, como la fase El Palto (~14.200-9600 cal AP). Esta fase, que abarca desde el Pleistoceno Final hasta el Holoceno Temprano, contiene evidencias de varias tradiciones contemporáneas o que coinciden parcialmente en el tiempo, lo que incluye conjuntos unifaciales tempranos y los complejos Cola de Pescado y Paiján. Un reciente estudio de los sitios de la fase El Palto en el valle bajo de Jequetepeque se enfocó enla evaluación de los vínculos entre estos conjuntos y las poblaciones que los produjeron. Los resultados obtenidos indican un grado mayor de diversidad tipológica entre los tipos de puntas que lo que previamente se había reconocido y cuestionan las relaciones tecnológicas entre las tradiciones líticas Paiján y Cola de Pescado. Asimismo, los resultados de varios estudios regionales de largoplazo se combinan con estos análisis con el objeto de proporcionar una nueva comprensión acerca del asentamiento temprano y el cambio tecnológico en esta región de los Andes Centrales.On Perú’s North Coast, the earliest documented lithic traditions are collectively known as the El Palto Phase (~14,200-9600cal BP). This phase, which spans the Late Pleistocene to Early Holocene, contains evidence for several contemporary or overlapping traditions, including early unifacial assemblages, and the Fishtail and Paiján complexes. Recent study of El Palto phasesites in the lower Jequetepeque Valley focused on evaluating the relationships between these assemblages and the populations who manufactured them. The results of this study indicate a greater degree of intratype diversity among point types than previously recognized and call into question the descendant relationships between Fishtail and Paiján. The results from several long-term regional studies are combined with these analyses to provide new insight regarding early settlement and technological change in this region of the Central Andes.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 15 (2011): Tradiciones andinas tempranas: Cultura, tecnología y medioambientereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPleistoceno TardíoHoloceno TempranoColonizaciónFase El PaltoTecnología LíticaPatrones de AsentamientoArchaeologyLate PleistoceneEarly HoloceneColonizationEl Palto PhaseLithic Technology, Settlement Patternshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Las ocupaciones humanas del Pleistoceno Final y el Holoceno Temprano en la costa norte del PerúLate Pleistocene-Early Holocene Occupations of the North Coast Of Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113377oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1133772024-06-05 11:38:43.194http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las ocupaciones humanas del Pleistoceno Final y el Holoceno Temprano en la costa norte del Perú
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Late Pleistocene-Early Holocene Occupations of the North Coast Of Perú
title Las ocupaciones humanas del Pleistoceno Final y el Holoceno Temprano en la costa norte del Perú
spellingShingle Las ocupaciones humanas del Pleistoceno Final y el Holoceno Temprano en la costa norte del Perú
Maggard, Greg J.
Pleistoceno Tardío
Holoceno Temprano
Colonización
Fase El Palto
Tecnología Lítica
Patrones de Asentamiento
Archaeology
Late Pleistocene
Early Holocene
Colonization
El Palto Phase
Lithic Technology, Settlement Patterns
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Las ocupaciones humanas del Pleistoceno Final y el Holoceno Temprano en la costa norte del Perú
title_full Las ocupaciones humanas del Pleistoceno Final y el Holoceno Temprano en la costa norte del Perú
title_fullStr Las ocupaciones humanas del Pleistoceno Final y el Holoceno Temprano en la costa norte del Perú
title_full_unstemmed Las ocupaciones humanas del Pleistoceno Final y el Holoceno Temprano en la costa norte del Perú
title_sort Las ocupaciones humanas del Pleistoceno Final y el Holoceno Temprano en la costa norte del Perú
author Maggard, Greg J.
author_facet Maggard, Greg J.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Maggard, Greg J.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pleistoceno Tardío
Holoceno Temprano
Colonización
Fase El Palto
Tecnología Lítica
Patrones de Asentamiento
topic Pleistoceno Tardío
Holoceno Temprano
Colonización
Fase El Palto
Tecnología Lítica
Patrones de Asentamiento
Archaeology
Late Pleistocene
Early Holocene
Colonization
El Palto Phase
Lithic Technology, Settlement Patterns
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Late Pleistocene
Early Holocene
Colonization
El Palto Phase
Lithic Technology, Settlement Patterns
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description En la costa norte del Perú, las tradiciones líticas más tempranas documentadas se conocen, en conjunto, como la fase El Palto (~14.200-9600 cal AP). Esta fase, que abarca desde el Pleistoceno Final hasta el Holoceno Temprano, contiene evidencias de varias tradiciones contemporáneas o que coinciden parcialmente en el tiempo, lo que incluye conjuntos unifaciales tempranos y los complejos Cola de Pescado y Paiján. Un reciente estudio de los sitios de la fase El Palto en el valle bajo de Jequetepeque se enfocó enla evaluación de los vínculos entre estos conjuntos y las poblaciones que los produjeron. Los resultados obtenidos indican un grado mayor de diversidad tipológica entre los tipos de puntas que lo que previamente se había reconocido y cuestionan las relaciones tecnológicas entre las tradiciones líticas Paiján y Cola de Pescado. Asimismo, los resultados de varios estudios regionales de largoplazo se combinan con estos análisis con el objeto de proporcionar una nueva comprensión acerca del asentamiento temprano y el cambio tecnológico en esta región de los Andes Centrales.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9080/9490
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201101.005
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9080/9490
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201101.005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 15 (2011): Tradiciones andinas tempranas: Cultura, tecnología y medioambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638994902188032
score 13.977225
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).