Ocupaciones humanas tempranas y condiciones paleoambientales en el Desierto de Atacama durante la transición Pleistoceno-Holoceno
Descripción del Articulo
El Desierto de Atacama (Arica a Taltal, 18°-25° S), uno de los ambientes más áridos del planeta, ha sido considerado un hábitat inhóspito y, por ende, una barrera importante para los grupos de cazadores- recolectores que migraron a Sudamérica a fines delPleistoceno. Recientes datos paleocológicos y...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113403 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9086/9496 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201101.011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Poblamiento Temprano Pleistoceno-Holoceno Paleoambiente Desierto de Atacama Quebrada Maní Archaeology Early Peopling Pleistocene-Holocene Paleoenvironment Atacama Desert https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | El Desierto de Atacama (Arica a Taltal, 18°-25° S), uno de los ambientes más áridos del planeta, ha sido considerado un hábitat inhóspito y, por ende, una barrera importante para los grupos de cazadores- recolectores que migraron a Sudamérica a fines delPleistoceno. Recientes datos paleocológicos y geomorfológicos, resumidos aquí, evidencian que durante la transición Pleistoceno-Holoceno (c. 17.500-9500 cal AP) algunos sectores del Atacama fueron mucho más húmedos y tuvieron mayor bioproductividad que hoy, lo que incrementa las posibilidades de encontrar sitios tempranos. Aquí, en primer lugar, describimos el ambiente actual del Atacama y lo comparamos con sus condiciones ambientales pasadas. En segundo lugar, presentamos las evidencias arqueológicas que dan cuenta de la colonización humana de la costa hiperárida (0-900 metros sobre el nivel del mar), la Depresión Intermedia (900-2200 metros sobre el nivel del mar), la precordillera (2200-3500 metros sobre el nivel del mar) y el altiplano (>3500 metros sobre el nivel del mar). Por último, discutimos algunas de las posibles rutas migratorias para el poblamiento de Sudamérica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).