Impacto del Funcionamiento Familiar en la Diferenciación del Self de Universitarios Brasileños

Descripción del Articulo

La relación entre el funcionamiento familiar y la diferenciación del self es consolidada por autores sistémicos clásicos, pero poco explorada por investigaciones empíricas, especialmente en Brasil. Este estudio cuantitativo tuvo como objetivo analizar las relaciones entre el funcionamiento familiar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fiorini, Milena Carolina, Patta Bardagi, Marúcia, Guisso, Luciane, Aparecida Crepaldi, Maria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179440
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/23946/22765
https://doi.org/10.18800/psico.202102.014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diferenciación del self
Constitución del self
Relaciones familiares
Ambiente familiar
Ambiente universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La relación entre el funcionamiento familiar y la diferenciación del self es consolidada por autores sistémicos clásicos, pero poco explorada por investigaciones empíricas, especialmente en Brasil. Este estudio cuantitativo tuvo como objetivo analizar las relaciones entre el funcionamiento familiar y la diferenciación del self de universitarios brasileños. Participaron de la encuesta 800 estudiantes de ambos sexos, con edad promedio de 22.7 años. Se constató que los estudiantes con niveles más elevados de diferenciación percibieron de forma más positiva la comunicación y la satisfacción familiares. Las familias enmarañadas demostraron ser las menos favorables al proceso de diferenciación. Se verificó que los varones y los estudiantes mayores presentaron niveles más altos de diferenciación. Por último, universitarios con índices más elevados de diferenciación y pertenecientes a familias consideradas sanas se mostraron más satisfechos com su carrera. Estos hallazgos pueden contribuir a la práctica de psicólogos con jóvenes universitarios, ya sea en el contexto clínico o de consejería vocacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).