La universalidad hacia las TIC en Colombia
Descripción del Articulo
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han revolucionado la forma de vivir de las personas. Sin embargo, como consecuencia de la brecha digital, no todos pueden beneficiarse de ellas, lo cual implica la vulneración de los derechos fundamentales que se ejercen a través de aquell...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185476 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/25203/23795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acceso universal Servicio Universal Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Brecha digital Colombia Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han revolucionado la forma de vivir de las personas. Sin embargo, como consecuencia de la brecha digital, no todos pueden beneficiarse de ellas, lo cual implica la vulneración de los derechos fundamentales que se ejercen a través de aquellos medios. Esta situación se ha visto especialmente acentuada a raíz de la pandemia de COVID-19.En ese contexto, se ha hablado del acceso y servicio universal como herramientas para lograr la inclusión digital de toda la población, mediante su inserción en el ecosistema digital y la Cuarta Revolución Industrial. Para lograr esa universalidad, en Colombia se ha generado un marco legal y desarrollo jurisprudencial que busca aumentar la cobertura, infraestructura y apropiación de las TIC por parte de la población. Estas normas y decisiones serán analizadas en el presente artículo.Adicionalmente, se hará una breve referencia al caso del Perú. Se le comparará con el caso colombiano a fin de encontrar puntos en común entre ambos. Finalmente, se brindará una serie de recomendaciones en aras de lograr el acceso y servicio universal en los dos países, con base principalmente en la experiencia colombiana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).