Definición de Marco de trabajo para la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) de Tecnologías de Información
Descripción del Articulo
La gestión de proyectos tecnológicos representa un reto para las organizaciones aun cuando existen sinnúmero de metodologías y herramientas que facilitan la gestión de proyectos. El problema se agrava, cuando las organizaciones tienen que ejecutarlos en paralelo. Ante estas dificultades, las organiz...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201643 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28798 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Administración de proyectos Ingeniería--Proyectos Innovación tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| id |
RPUC_6431fc9196e5359b8f2a9684adee3af7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201643 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Definición de Marco de trabajo para la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) de Tecnologías de Información |
| title |
Definición de Marco de trabajo para la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) de Tecnologías de Información |
| spellingShingle |
Definición de Marco de trabajo para la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) de Tecnologías de Información Murillo Veliz, Braulio Oscar Administración de proyectos Ingeniería--Proyectos Innovación tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| title_short |
Definición de Marco de trabajo para la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) de Tecnologías de Información |
| title_full |
Definición de Marco de trabajo para la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) de Tecnologías de Información |
| title_fullStr |
Definición de Marco de trabajo para la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) de Tecnologías de Información |
| title_full_unstemmed |
Definición de Marco de trabajo para la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) de Tecnologías de Información |
| title_sort |
Definición de Marco de trabajo para la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) de Tecnologías de Información |
| author |
Murillo Veliz, Braulio Oscar |
| author_facet |
Murillo Veliz, Braulio Oscar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pow Sang Portillo, Jose Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Murillo Veliz, Braulio Oscar |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración de proyectos Ingeniería--Proyectos Innovación tecnológica |
| topic |
Administración de proyectos Ingeniería--Proyectos Innovación tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| description |
La gestión de proyectos tecnológicos representa un reto para las organizaciones aun cuando existen sinnúmero de metodologías y herramientas que facilitan la gestión de proyectos. El problema se agrava, cuando las organizaciones tienen que ejecutarlos en paralelo. Ante estas dificultades, las organizaciones giran su interés en las oficinas de gestión de proyectos o PMO (Project Management Office). Sin embargo, las organizaciones tienen muchas dificultades cuando tratan de definir el tipo de PMO a implementar y las funciones que deben tener. Por esta razón se propone el presente proyecto de investigación cuyo objetivo es definir un marco de trabajo que permita implementar una PMO y que logre la ejecución eficaz y eficiente de proyectos. Para ello se ha realizado una revisión exhaustiva de trabajos publicados que presentan la implementación y uso de PMO. Tomando en consideración dichas propuestas se propone un nuevo marco de trabajo que integre los criterios básicos que se deben tener en cuenta para definir una PMO como son: la estructura, nivel de madurez e influencia, funciones, roles y responsabilidades del equipo, nivel y estrategia de gobierno, métricas de medición. Adicionalmente, se valida cuantitativamente la primera parte de la propuesta, evaluando el impacto de una PMO implementada bajo este marco de trabajo, logrando medir el cumplimiento de tiempo y costos de los proyectos. También, se realiza una segunda propuesta que se evalúa cualitativamente mediante entrevistas a expertos, quienes la validan y proponen algunas sugerencias con las que se elabora una propuesta final. Con los resultados obtenidos, se muestra que la implementación de una PMO favorece la ejecución de los proyectos logrando aportar al cumplimiento de los objetivos de la organización. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-04T13:59:41Z 2024-09-22T11:53:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-04T13:59:41Z 2024-09-22T11:53:58Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2025-01-20 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-09-04 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de doctorado |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28798 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28798 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639832551882752 |
| spelling |
Pow Sang Portillo, Jose AntonioMurillo Veliz, Braulio Oscar2024-09-04T13:59:41Z2024-09-22T11:53:58Z2024-09-04T13:59:41Z2024-09-22T11:53:58Z20242024-09-042025-01-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/28798La gestión de proyectos tecnológicos representa un reto para las organizaciones aun cuando existen sinnúmero de metodologías y herramientas que facilitan la gestión de proyectos. El problema se agrava, cuando las organizaciones tienen que ejecutarlos en paralelo. Ante estas dificultades, las organizaciones giran su interés en las oficinas de gestión de proyectos o PMO (Project Management Office). Sin embargo, las organizaciones tienen muchas dificultades cuando tratan de definir el tipo de PMO a implementar y las funciones que deben tener. Por esta razón se propone el presente proyecto de investigación cuyo objetivo es definir un marco de trabajo que permita implementar una PMO y que logre la ejecución eficaz y eficiente de proyectos. Para ello se ha realizado una revisión exhaustiva de trabajos publicados que presentan la implementación y uso de PMO. Tomando en consideración dichas propuestas se propone un nuevo marco de trabajo que integre los criterios básicos que se deben tener en cuenta para definir una PMO como son: la estructura, nivel de madurez e influencia, funciones, roles y responsabilidades del equipo, nivel y estrategia de gobierno, métricas de medición. Adicionalmente, se valida cuantitativamente la primera parte de la propuesta, evaluando el impacto de una PMO implementada bajo este marco de trabajo, logrando medir el cumplimiento de tiempo y costos de los proyectos. También, se realiza una segunda propuesta que se evalúa cualitativamente mediante entrevistas a expertos, quienes la validan y proponen algunas sugerencias con las que se elabora una propuesta final. Con los resultados obtenidos, se muestra que la implementación de una PMO favorece la ejecución de los proyectos logrando aportar al cumplimiento de los objetivos de la organización.The management of technological projects represents a challenge for organizations even though there are countless methodologies and tools that facilitate project management. The problem is compounded when organizations have to execute them in parallel. Faced with these difficulties, organizations turn their interest in the Project Management Offices or PMO since these are the calls to solve the problems raised above. However, organizations have many difficulties when trying to define the type of PMO to implement and the functions they should have. For this reason, this research project is proposed to define a framework that allows the implementation of a PMO and that achieves the effective and efficient execution of projects. To this end, an exhaustive review of published works that present the implementation and use of PMO has been carried out. Taking these proposals into consideration, a new framework is proposed that integrates the basic criteria to define a PMO, such as: structure, level of maturity and influence, functions, roles and responsibilities of the team, level and strategy. governance, measurement metrics. Additionally, the first part of the proposal is quantitatively validated, evaluating the impact of a PMO implemented under this framework, measuring compliance with project time and costs. Also, a second proposal is made that is qualitatively evaluated through interviews with experts, who validate it and propose some suggestions with which a final proposal is prepared. With the results obtained, it is shown that the implementation of a PMO favours the execution of projects, contributing to the fulfilment of the organization's objectives.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Administración de proyectosIngeniería--ProyectosInnovación tecnológicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Definición de Marco de trabajo para la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) de Tecnologías de Informacióninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis de doctoradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en IngenieríaDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería21520576https://orcid.org/0000-0003-4001-807241792988732028Collazos Ordóñez, César AlbertoPow Sang Portillo, José AntonioFerré Grau, XavierGómez Gómez, Omar SalvadorBeltrán Castañón, César Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201643oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2016432024-10-02 15:59:38.08http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).