La gestión española de los recursos hídricos en el contexto del COVID-19

Descripción del Articulo

Esta artículo estudia la gestión de los recursos hídricos en el contexto de las medidas normativas implementadas por el Gobierno español frente a la crisis del COVID-19, a partir del estado de alarma declarado por Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo. Una herramienta jurídica casi inédita, aunque p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Piqueras, Francisco
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182967
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho español
Derecho administrativo
Derecho de aguas
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_6108ee71ebd324085b6bf4a48f04f9c8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182967
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La gestión española de los recursos hídricos en el contexto del COVID-19
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Spanish water resources management in the context of COVID-19
title La gestión española de los recursos hídricos en el contexto del COVID-19
spellingShingle La gestión española de los recursos hídricos en el contexto del COVID-19
Delgado Piqueras, Francisco
Derecho español
Derecho administrativo
Derecho de aguas
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La gestión española de los recursos hídricos en el contexto del COVID-19
title_full La gestión española de los recursos hídricos en el contexto del COVID-19
title_fullStr La gestión española de los recursos hídricos en el contexto del COVID-19
title_full_unstemmed La gestión española de los recursos hídricos en el contexto del COVID-19
title_sort La gestión española de los recursos hídricos en el contexto del COVID-19
author Delgado Piqueras, Francisco
author_facet Delgado Piqueras, Francisco
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Piqueras, Francisco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho español
Derecho administrativo
Derecho de aguas
COVID-19 (Enfermedad)
topic Derecho español
Derecho administrativo
Derecho de aguas
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Esta artículo estudia la gestión de los recursos hídricos en el contexto de las medidas normativas implementadas por el Gobierno español frente a la crisis del COVID-19, a partir del estado de alarma declarado por Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo. Una herramienta jurídica casi inédita, aunque prevista en el art. 116 de la Constitución Española. La lucha contra la pandemia ha dado lugar a un aluvión de disposiciones legales y reglamentarias a todos los niveles local, regional, nacional, europeo... de diferente rango (Real Decreto Ley, Real Decreto, Órdenes Ministeriales, …), pero que responden todas al concepto dogmático de reglamentos contra “legem” o de necesidad. Una regulación específica ha merecido la garantía de los servicios públicos de agua potable y saneamiento (Orden ministerial SND/274/2020, de 20 marzo), que se estudia en otra ponencia a cargo del profesor Joaquín Tornos. Nuestro trabajo da cuenta de otras medidas de orden general, tales como la suspensión del otorgamiento de concesiones y de expedientes sancionadores, el procedimiento electrónico o la implantación del teletrabajo en el ámbito de la Administración hidráulica. Durante este tiempo no ha habido mayores dificultades de las habituales para asegurar el suministro de agua a las diferentes actividades. No obstante, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía, con el que se implementarán los fondos europeos destinados a superar la crisis económica causada por el COVID-19, puede ser una buena oportunidad para encontrar soluciones al problema crónico de la carestía de agua que España padece. Nos referimos a la aplicación de las energías renovables para producir nuevos recursos hídricos, que puede abaratar considerablemente el coste energético de las instalaciones de depuración de aguas residuales y de desalación de agua marina para su uso agrícola.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-30T00:43:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-30T00:43:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.other.none.fl_str_mv Congreso
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182967
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182967
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-48287-8-2
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv El Derecho de aguas frente al COVID-19. Octavas Jornadas de Derecho de Aguas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7e147234-75be-4b8b-bae8-e1920b68f785/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/48bff421-221c-42a3-8c46-14017c8f0969/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f0f00200-9a53-4eb2-925a-8085cc4c567a/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c41f65f4-7817-4445-ad21-1aa737a230b0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 62119fcc76b8dc6eeefd7c584b0e986c
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4119bc84bf054ab16214b388ed007683
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638949323735040
spelling Delgado Piqueras, Francisco2021-12-30T00:43:49Z2021-12-30T00:43:49Z2021https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182967Esta artículo estudia la gestión de los recursos hídricos en el contexto de las medidas normativas implementadas por el Gobierno español frente a la crisis del COVID-19, a partir del estado de alarma declarado por Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo. Una herramienta jurídica casi inédita, aunque prevista en el art. 116 de la Constitución Española. La lucha contra la pandemia ha dado lugar a un aluvión de disposiciones legales y reglamentarias a todos los niveles local, regional, nacional, europeo... de diferente rango (Real Decreto Ley, Real Decreto, Órdenes Ministeriales, …), pero que responden todas al concepto dogmático de reglamentos contra “legem” o de necesidad. Una regulación específica ha merecido la garantía de los servicios públicos de agua potable y saneamiento (Orden ministerial SND/274/2020, de 20 marzo), que se estudia en otra ponencia a cargo del profesor Joaquín Tornos. Nuestro trabajo da cuenta de otras medidas de orden general, tales como la suspensión del otorgamiento de concesiones y de expedientes sancionadores, el procedimiento electrónico o la implantación del teletrabajo en el ámbito de la Administración hidráulica. Durante este tiempo no ha habido mayores dificultades de las habituales para asegurar el suministro de agua a las diferentes actividades. No obstante, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía, con el que se implementarán los fondos europeos destinados a superar la crisis económica causada por el COVID-19, puede ser una buena oportunidad para encontrar soluciones al problema crónico de la carestía de agua que España padece. Nos referimos a la aplicación de las energías renovables para producir nuevos recursos hídricos, que puede abaratar considerablemente el coste energético de las instalaciones de depuración de aguas residuales y de desalación de agua marina para su uso agrícola.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPEurn:isbn:978-612-48287-8-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/El Derecho de aguas frente al COVID-19. Octavas Jornadas de Derecho de Aguasreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDerecho españolDerecho administrativoDerecho de aguasCOVID-19 (Enfermedad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La gestión española de los recursos hídricos en el contexto del COVID-19Spanish water resources management in the context of COVID-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoORIGINALDelgado Piqueras.pdfDelgado Piqueras.pdfapplication/pdf391707https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7e147234-75be-4b8b-bae8-e1920b68f785/download62119fcc76b8dc6eeefd7c584b0e986cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/48bff421-221c-42a3-8c46-14017c8f0969/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f0f00200-9a53-4eb2-925a-8085cc4c567a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILDelgado Piqueras_page-0001.jpgDelgado Piqueras_page-0001.jpgimage/jpeg650043https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c41f65f4-7817-4445-ad21-1aa737a230b0/download4119bc84bf054ab16214b388ed007683MD54falseAnonymousREAD20.500.14657/182967oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1829672024-05-31 16:19:05.742http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.846826
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).