Índice de progreso social del distrito de Magdalena del Mar

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito calcular el Índice de Progreso Social para el distrito de Magdalena del Mar correspondiente al periodo 2017, para lo cual se desarrolla bajo un estudio de campo bajo el enfoque del Social Progress Imperative el cual establece el progreso social como la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tejeda Vásquez, Roberto Misael, De la Colina Rivas, Schelah Nadia, Carlos Huanca, Cesar, Gutiérrez Mendoza, Jorge Silvano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165083
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores sociales--Perú--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)
Indicadores económicos--Perú--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_60800a1822078e1205fe10d47da7a29f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165083
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Índice de progreso social del distrito de Magdalena del Mar
title Índice de progreso social del distrito de Magdalena del Mar
spellingShingle Índice de progreso social del distrito de Magdalena del Mar
Tejeda Vásquez, Roberto Misael
Indicadores sociales--Perú--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)
Indicadores económicos--Perú--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Índice de progreso social del distrito de Magdalena del Mar
title_full Índice de progreso social del distrito de Magdalena del Mar
title_fullStr Índice de progreso social del distrito de Magdalena del Mar
title_full_unstemmed Índice de progreso social del distrito de Magdalena del Mar
title_sort Índice de progreso social del distrito de Magdalena del Mar
author Tejeda Vásquez, Roberto Misael
author_facet Tejeda Vásquez, Roberto Misael
De la Colina Rivas, Schelah Nadia
Carlos Huanca, Cesar
Gutiérrez Mendoza, Jorge Silvano
author_role author
author2 De la Colina Rivas, Schelah Nadia
Carlos Huanca, Cesar
Gutiérrez Mendoza, Jorge Silvano
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carpio Castro, Luis Alfonso del
dc.contributor.author.fl_str_mv Tejeda Vásquez, Roberto Misael
De la Colina Rivas, Schelah Nadia
Carlos Huanca, Cesar
Gutiérrez Mendoza, Jorge Silvano
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Indicadores sociales--Perú--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)
Indicadores económicos--Perú--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)
Investigación cuantitativa
topic Indicadores sociales--Perú--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)
Indicadores económicos--Perú--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como propósito calcular el Índice de Progreso Social para el distrito de Magdalena del Mar correspondiente al periodo 2017, para lo cual se desarrolla bajo un estudio de campo bajo el enfoque del Social Progress Imperative el cual establece el progreso social como la capacidad de la sociedad de satisfacer sus necesidades básicas humanas, disponiendo de fundamento de bienestar que a su vez le otorguen oportunidades de desarrollarse y alcanzar todo su potencial, teniendo en cuenta que no basta únicamente con medir cuanto crece la riqueza si no hay bienestar físico, emocional y sobre todo equilibrio ambiental. El Índice de Progreso Social se determina a través de la ejecución de un modelo de medición holístico para el desempeño social y ambiental; para lograr el objetivo el IPS se utilizan tres dimensiones, con cuatro componentes para cada una de ellas, y un total de 52 indicadores recolectados a través de encuestas de campo e información secundaria a través de las cuales se calculará un índice entre 0 y 100 para el distrito y sus cuatro zonas geográficas en las que se dividió, donde se obtuvo como resultado un Índice de Progreso Social con un valor de 63.72, resaltando la marcada diferencia entre las zonas 1 y 2 con índices Bajos de 53.22 y 51.29 respectivamente, mientras que las zonas 3 y 4 tuvieron resultados de 73.99 y 76.37; estos resultados reflejan aspectos tal vez desconocidos y que son detallados a lo largo del estudio a través de aspectos individuales para cada zona del distrito. Al ser la primera vez que se desarrolla un estudio de este tipo, se convierte en una oportunidad de reflexión y autocritica, que permita a la Municipalidad de Magdalena del mar continuar con las estrategias de buenos resultados e implementar otras, que le permitan convertirse en un distrito modelo en bienestar social y compromiso ambiental.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-14T15:53:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-14T15:53:21Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12645
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12645
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638772112293888
spelling Carpio Castro, Luis Alfonso delTejeda Vásquez, Roberto MisaelDe la Colina Rivas, Schelah NadiaCarlos Huanca, CesarGutiérrez Mendoza, Jorge Silvano2018-09-14T15:53:21Z2018-09-14T15:53:21Z20182018-09-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/12645La presente investigación tiene como propósito calcular el Índice de Progreso Social para el distrito de Magdalena del Mar correspondiente al periodo 2017, para lo cual se desarrolla bajo un estudio de campo bajo el enfoque del Social Progress Imperative el cual establece el progreso social como la capacidad de la sociedad de satisfacer sus necesidades básicas humanas, disponiendo de fundamento de bienestar que a su vez le otorguen oportunidades de desarrollarse y alcanzar todo su potencial, teniendo en cuenta que no basta únicamente con medir cuanto crece la riqueza si no hay bienestar físico, emocional y sobre todo equilibrio ambiental. El Índice de Progreso Social se determina a través de la ejecución de un modelo de medición holístico para el desempeño social y ambiental; para lograr el objetivo el IPS se utilizan tres dimensiones, con cuatro componentes para cada una de ellas, y un total de 52 indicadores recolectados a través de encuestas de campo e información secundaria a través de las cuales se calculará un índice entre 0 y 100 para el distrito y sus cuatro zonas geográficas en las que se dividió, donde se obtuvo como resultado un Índice de Progreso Social con un valor de 63.72, resaltando la marcada diferencia entre las zonas 1 y 2 con índices Bajos de 53.22 y 51.29 respectivamente, mientras que las zonas 3 y 4 tuvieron resultados de 73.99 y 76.37; estos resultados reflejan aspectos tal vez desconocidos y que son detallados a lo largo del estudio a través de aspectos individuales para cada zona del distrito. Al ser la primera vez que se desarrolla un estudio de este tipo, se convierte en una oportunidad de reflexión y autocritica, que permita a la Municipalidad de Magdalena del mar continuar con las estrategias de buenos resultados e implementar otras, que le permitan convertirse en un distrito modelo en bienestar social y compromiso ambiental.The purpose of this research is to calculate the Social Progress Index for the district of Magdalena del Mar corresponding to the 2017 period, for which it is developed under a field study under the Social Progress Imperative approach, which establishes social progress as the capacity of society to meet their basic human needs, providing a foundation of well-being that in turn gives them opportunities to develop and reach their full potential, bearing in mind that it is not enough to measure how much wealth grows if there is no physical, emotional well-being and above all, environmental balance. The Social Progress Index is determined through the execution of a holistic measurement model for social and environmental performance; to achieve the objective, the IPS uses three dimensions, with four components for each of them, and a total of 52 indicators collected through field surveys and secondary information through which an index between 0 and 100 will be calculated for the district and its four geographic zones in which it was divided; where a Social Progress Index with a value of 63.72 was obtained, highlighting the marked difference between zones 1 and 2 with Low indices of 53.22 and 51.29 respectively, while zones 3 and 4 had results of 73.99 and 76.37; these results reflect aspects that are perhaps unknown and that are detailed throughout the study through individual aspects for each zone of the district. Being the first time that a study of this type is developed, it becomes an opportunity for reflection and self-criticism, which allows the Municipality of Magdalena del Mar to continue with the strategies of good results and implement others that will allow it to become a model district in social welfare and environmental commitment.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Indicadores sociales--Perú--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)Indicadores económicos--Perú--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)Investigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Índice de progreso social del distrito de Magdalena del Marinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165083oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1650832024-06-10 09:57:20.278http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).