Índice de progreso social del distrito de Magdalena del Mar
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito calcular el Índice de Progreso Social para el distrito de Magdalena del Mar correspondiente al periodo 2017, para lo cual se desarrolla bajo un estudio de campo bajo el enfoque del Social Progress Imperative el cual establece el progreso social como la...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12645 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores sociales--Perú--Magdalena del Mar (Lima : Distrito) Indicadores económicos--Perú--Magdalena del Mar (Lima : Distrito) Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito calcular el Índice de Progreso Social para el distrito de Magdalena del Mar correspondiente al periodo 2017, para lo cual se desarrolla bajo un estudio de campo bajo el enfoque del Social Progress Imperative el cual establece el progreso social como la capacidad de la sociedad de satisfacer sus necesidades básicas humanas, disponiendo de fundamento de bienestar que a su vez le otorguen oportunidades de desarrollarse y alcanzar todo su potencial, teniendo en cuenta que no basta únicamente con medir cuanto crece la riqueza si no hay bienestar físico, emocional y sobre todo equilibrio ambiental. El Índice de Progreso Social se determina a través de la ejecución de un modelo de medición holístico para el desempeño social y ambiental; para lograr el objetivo el IPS se utilizan tres dimensiones, con cuatro componentes para cada una de ellas, y un total de 52 indicadores recolectados a través de encuestas de campo e información secundaria a través de las cuales se calculará un índice entre 0 y 100 para el distrito y sus cuatro zonas geográficas en las que se dividió, donde se obtuvo como resultado un Índice de Progreso Social con un valor de 63.72, resaltando la marcada diferencia entre las zonas 1 y 2 con índices Bajos de 53.22 y 51.29 respectivamente, mientras que las zonas 3 y 4 tuvieron resultados de 73.99 y 76.37; estos resultados reflejan aspectos tal vez desconocidos y que son detallados a lo largo del estudio a través de aspectos individuales para cada zona del distrito. Al ser la primera vez que se desarrolla un estudio de este tipo, se convierte en una oportunidad de reflexión y autocritica, que permita a la Municipalidad de Magdalena del mar continuar con las estrategias de buenos resultados e implementar otras, que le permitan convertirse en un distrito modelo en bienestar social y compromiso ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).