La potencia como medio de diferenciación en la inmanencia. Deleuze, lector de Schelling, lectores de Spinoza

Descripción del Articulo

Este artículo busca analizar el concepto deleuziano de potencia, trazando una genealogía que lo asocia con la filosofía de Schelling –inspirado, a su vez, en Spinoza–, con la finalidad de mostrar el modo en que dicho concepto puede funcionar como el medio para pensar la multiplicidad de diferenciaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santaya, Gonzalo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179310
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/23883/22727
https://doi.org/10.18800/arete.202101.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deleuze
Schelling
Potencia
Inmanencia
Spinoza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Este artículo busca analizar el concepto deleuziano de potencia, trazando una genealogía que lo asocia con la filosofía de Schelling –inspirado, a su vez, en Spinoza–, con la finalidad de mostrar el modo en que dicho concepto puede funcionar como el medio para pensar la multiplicidad de diferenciaciones e individuaciones del Ser en el contexto de la filosofía de la inmanencia. Para ello, reconstruiremos la presencia de Schelling en el concepto de potencia tal como Deleuze lo desarrolla en sus obras de 1968: Diferencia y repetición y Spinoza y el problema de la expresión. A continuación, exponemos las notas principales de ese concepto tal como Schelling lo presenta en las obras mencionadas por Deleuze (particularmente, Lecciones privadas de Stuttgart, de 1810, y Las edades del mundo, de 1815). Finalmente, desarrollamos comparativamente la especificidad de la potencia deleuziana en su doble aspecto: como potencia ideal e intensiva, para mostrar el modo en el cual ella articula el proceso de individuación en la inmanencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).