El teatro musical aplicado a personas con talentos especiales: una experiencia en Liberarte

Descripción del Articulo

En la actualidad Perú cuenta con un millón y medio de personas que presentan algún tipo de discapacidad, dentro de las cuales el 30% tiene dificultades para llevar a cabo un buen desarrollo de las habilidades comunicacionales. Es por ello que en la presente investigación se muestra las diferentes he...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esposito Centeno, Francesca Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150675
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro
Personas con discapacidad
Terapia de arte
Psicodrama
Musicoterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En la actualidad Perú cuenta con un millón y medio de personas que presentan algún tipo de discapacidad, dentro de las cuales el 30% tiene dificultades para llevar a cabo un buen desarrollo de las habilidades comunicacionales. Es por ello que en la presente investigación se muestra las diferentes herramientas comunicacionales que personas con habilidades especiales o discapacidad intelectual –especialmente acentuando los casos de síndrome de Down y autismo– pueden lograr desarrollar y/o mejorar a través de la práctica de teatro musical. Para poder entender esto de una mejor forma, se ha llevado a cabo una observación de los talleres de la escuela Liberarte de Jonathan Oliveros –escuela de teatro musical para personas con talentos especiales. Asimismo, se hace una breve revisión de las distintas formas de aplicar el teatro en distintos ámbitos, partiendo del psicodrama hasta llegar al teatro-terapia. Lo que se pretende, es poder encontrar una forma adecuada de desarrollar de forma óptima ciertas habilidades en este grupo de personas para que a partir de ello, puedan lograr introducirse de una mejor forma en la sociedad y así, finalmente, apuntar hacia una verdadera inclusión social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).