La proporcionalidad y el Uso de la Fuerza letal por parte de las Fuerzas del Orden en referencia al Título III del D. Leg. N°1095 y su Reglamento

Descripción del Articulo

El presente artículo explora la pertinencia normativa, la casuística alusiva, así como los escenarios propensos de actuación, con especial énfasis al monitoreo que realiza la Defensoría del Pueblo a los conflictos sociales. También se analiza la crisis del 13 de noviembre de 2020, con el propósito d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pimentel Roque, Victor Manuel, Pimentel Tenorio, Vania Nicole, Mogollón Sandoval, Oscar Jorge
Formato: preprint
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201983
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control del Orden Interno
Fuerza letal
Situaciones de violencia y proporcionalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RPUC_5c5ca586e72bbbfd5285ff0651e1a8fa
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201983
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La proporcionalidad y el Uso de la Fuerza letal por parte de las Fuerzas del Orden en referencia al Título III del D. Leg. N°1095 y su Reglamento
title La proporcionalidad y el Uso de la Fuerza letal por parte de las Fuerzas del Orden en referencia al Título III del D. Leg. N°1095 y su Reglamento
spellingShingle La proporcionalidad y el Uso de la Fuerza letal por parte de las Fuerzas del Orden en referencia al Título III del D. Leg. N°1095 y su Reglamento
Pimentel Roque, Victor Manuel
Control del Orden Interno
Fuerza letal
Situaciones de violencia y proporcionalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short La proporcionalidad y el Uso de la Fuerza letal por parte de las Fuerzas del Orden en referencia al Título III del D. Leg. N°1095 y su Reglamento
title_full La proporcionalidad y el Uso de la Fuerza letal por parte de las Fuerzas del Orden en referencia al Título III del D. Leg. N°1095 y su Reglamento
title_fullStr La proporcionalidad y el Uso de la Fuerza letal por parte de las Fuerzas del Orden en referencia al Título III del D. Leg. N°1095 y su Reglamento
title_full_unstemmed La proporcionalidad y el Uso de la Fuerza letal por parte de las Fuerzas del Orden en referencia al Título III del D. Leg. N°1095 y su Reglamento
title_sort La proporcionalidad y el Uso de la Fuerza letal por parte de las Fuerzas del Orden en referencia al Título III del D. Leg. N°1095 y su Reglamento
author Pimentel Roque, Victor Manuel
author_facet Pimentel Roque, Victor Manuel
Pimentel Tenorio, Vania Nicole
Mogollón Sandoval, Oscar Jorge
author_role author
author2 Pimentel Tenorio, Vania Nicole
Mogollón Sandoval, Oscar Jorge
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pimentel Roque, Victor Manuel
Pimentel Tenorio, Vania Nicole
Mogollón Sandoval, Oscar Jorge
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control del Orden Interno
Fuerza letal
Situaciones de violencia y proporcionalidad
topic Control del Orden Interno
Fuerza letal
Situaciones de violencia y proporcionalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El presente artículo explora la pertinencia normativa, la casuística alusiva, así como los escenarios propensos de actuación, con especial énfasis al monitoreo que realiza la Defensoría del Pueblo a los conflictos sociales. También se analiza la crisis del 13 de noviembre de 2020, con el propósito de debatir el planteamiento de las OSV (otras situaciones de violencia) y el carácter estático de los ámbitos de aplicación que se establecen en la norma. El artículo evidencia que ya las acciones de violencia producidas por conflictos sociales, se proyectan bajo un enfoque táctico con el propósito de ocasionar daño intencionalmente y provocar la fase crisis que propicie el enfrentamiento de las masas enardecidas contra las FFOO (como ocurrió en la crisis del 13 de noviembre de 2021). Este escenario crítico se desencadena rápidamente por múltiples factores exponiendo a la Fuerza del Orden a potenciales ataques en masa sobre sus elementos. Ante estos escenarios de verdadera amenaza, cualquier tipo de organización militar puede pasar de la acción militar (uso de la fuerza) a la operación militar (empleo de la fuerza) de manera inmediata. Esta dinámica tan resuelta y reactiva es un ámbito de aplicación no precisado en la norma y que afecta a la determinación de la proporcionalidad y correspondiente uso de la fuerza letal (principalmente durante la conducción debido a las reglas existentes en cada una de estas condiciones). Situación crítica que puede conllevar a deslegitimar la participación de las FFOO exponiéndola también a señalamientos mediáticos y a procesos judiciales (de acuerdo a las consecuencias) que van a incidir en la moral de sus integrantes, en la percepción de respaldo de la población y en aplicaciones futuras de la fuerza en escenarios similares.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-30T23:02:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-30T23:02:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/preprint
format preprint
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201983
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201983
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto Científico Tecnológico del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fbbef4e8-2d86-4431-aede-fbde882afea9/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/416abd32-0002-4ca6-850e-e42b0f969899/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d8d84b44-1d86-4e1c-a86a-3e32a89cd050/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/867c5e6a-d351-4d41-8226-120b1c1e13dd/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5c4994f8-2e33-42ef-9369-b6afbf0af8ca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b11bde9dc3fc8ced31c16b0b6b3eb518
d40977c3b5f93eb3d3aa6477c252a216
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6621401ff1dcc6dd649e7b673c6ebdf1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638465691123712
spelling Pimentel Roque, Victor ManuelPimentel Tenorio, Vania NicoleMogollón Sandoval, Oscar Jorge2024-09-30T23:02:37Z2024-09-30T23:02:37Z2022-11https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201983El presente artículo explora la pertinencia normativa, la casuística alusiva, así como los escenarios propensos de actuación, con especial énfasis al monitoreo que realiza la Defensoría del Pueblo a los conflictos sociales. También se analiza la crisis del 13 de noviembre de 2020, con el propósito de debatir el planteamiento de las OSV (otras situaciones de violencia) y el carácter estático de los ámbitos de aplicación que se establecen en la norma. El artículo evidencia que ya las acciones de violencia producidas por conflictos sociales, se proyectan bajo un enfoque táctico con el propósito de ocasionar daño intencionalmente y provocar la fase crisis que propicie el enfrentamiento de las masas enardecidas contra las FFOO (como ocurrió en la crisis del 13 de noviembre de 2021). Este escenario crítico se desencadena rápidamente por múltiples factores exponiendo a la Fuerza del Orden a potenciales ataques en masa sobre sus elementos. Ante estos escenarios de verdadera amenaza, cualquier tipo de organización militar puede pasar de la acción militar (uso de la fuerza) a la operación militar (empleo de la fuerza) de manera inmediata. Esta dinámica tan resuelta y reactiva es un ámbito de aplicación no precisado en la norma y que afecta a la determinación de la proporcionalidad y correspondiente uso de la fuerza letal (principalmente durante la conducción debido a las reglas existentes en cada una de estas condiciones). Situación crítica que puede conllevar a deslegitimar la participación de las FFOO exponiéndola también a señalamientos mediáticos y a procesos judiciales (de acuerdo a las consecuencias) que van a incidir en la moral de sus integrantes, en la percepción de respaldo de la población y en aplicaciones futuras de la fuerza en escenarios similares.spaInstituto Científico Tecnológico del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Control del Orden InternoFuerza letalSituaciones de violencia y proporcionalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02La proporcionalidad y el Uso de la Fuerza letal por parte de las Fuerzas del Orden en referencia al Título III del D. Leg. N°1095 y su Reglamentoinfo:eu-repo/semantics/preprintreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTHUMBNAILLA PROPORCIONALIDAD Y EL USO DE LA FUERZA LETAL.pdf.jpgLA PROPORCIONALIDAD Y EL USO DE LA FUERZA LETAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg40269https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fbbef4e8-2d86-4431-aede-fbde882afea9/downloadb11bde9dc3fc8ced31c16b0b6b3eb518MD54falseAnonymousREADORIGINALLA PROPORCIONALIDAD Y EL USO DE LA FUERZA LETAL.pdfLA PROPORCIONALIDAD Y EL USO DE LA FUERZA LETAL.pdfTexto completoapplication/pdf1483916https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/416abd32-0002-4ca6-850e-e42b0f969899/downloadd40977c3b5f93eb3d3aa6477c252a216MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d8d84b44-1d86-4e1c-a86a-3e32a89cd050/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/867c5e6a-d351-4d41-8226-120b1c1e13dd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTLA PROPORCIONALIDAD Y EL USO DE LA FUERZA LETAL.pdf.txtLA PROPORCIONALIDAD Y EL USO DE LA FUERZA LETAL.pdf.txtExtracted texttext/plain35491https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5c4994f8-2e33-42ef-9369-b6afbf0af8ca/download6621401ff1dcc6dd649e7b673c6ebdf1MD55falseAnonymousREAD20.500.14657/201983oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2019832025-04-28 11:02:41.259http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).