La proporcionalidad y el Uso de la Fuerza letal por parte de las Fuerzas del Orden en referencia al Título III del D. Leg. N°1095 y su Reglamento

Descripción del Articulo

El presente artículo explora la pertinencia normativa, la casuística alusiva, así como los escenarios propensos de actuación, con especial énfasis al monitoreo que realiza la Defensoría del Pueblo a los conflictos sociales. También se analiza la crisis del 13 de noviembre de 2020, con el propósito d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pimentel Roque, Victor Manuel, Pimentel Tenorio, Vania Nicole, Mogollón Sandoval, Oscar Jorge
Formato: preprint
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201983
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control del Orden Interno
Fuerza letal
Situaciones de violencia y proporcionalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente artículo explora la pertinencia normativa, la casuística alusiva, así como los escenarios propensos de actuación, con especial énfasis al monitoreo que realiza la Defensoría del Pueblo a los conflictos sociales. También se analiza la crisis del 13 de noviembre de 2020, con el propósito de debatir el planteamiento de las OSV (otras situaciones de violencia) y el carácter estático de los ámbitos de aplicación que se establecen en la norma. El artículo evidencia que ya las acciones de violencia producidas por conflictos sociales, se proyectan bajo un enfoque táctico con el propósito de ocasionar daño intencionalmente y provocar la fase crisis que propicie el enfrentamiento de las masas enardecidas contra las FFOO (como ocurrió en la crisis del 13 de noviembre de 2021). Este escenario crítico se desencadena rápidamente por múltiples factores exponiendo a la Fuerza del Orden a potenciales ataques en masa sobre sus elementos. Ante estos escenarios de verdadera amenaza, cualquier tipo de organización militar puede pasar de la acción militar (uso de la fuerza) a la operación militar (empleo de la fuerza) de manera inmediata. Esta dinámica tan resuelta y reactiva es un ámbito de aplicación no precisado en la norma y que afecta a la determinación de la proporcionalidad y correspondiente uso de la fuerza letal (principalmente durante la conducción debido a las reglas existentes en cada una de estas condiciones). Situación crítica que puede conllevar a deslegitimar la participación de las FFOO exponiéndola también a señalamientos mediáticos y a procesos judiciales (de acuerdo a las consecuencias) que van a incidir en la moral de sus integrantes, en la percepción de respaldo de la población y en aplicaciones futuras de la fuerza en escenarios similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).