La imposición mínima global de los grupos de sociedades. OCDE. Pillar 2
Descripción del Articulo
El presente artículo examina la propuesta denominada “Erosión de la Base Imponible y Desplazamiento de Beneficios” (Pillar II), conocida como Proyecto GloBE, contenida en el documento librado por la OCDE/G20 en octubre de 2020. La novedad del proyecto aconseja, en primer lugar, describir sus líneas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179662 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24030/22830 https://doi.org/10.18800/dys.202101.009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Base imponible Tipo efectivo de gravamen Retención Transparencia fiscal internacional Derecho de imposición BEPS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RPUC_5a5d40097274bbc85234c9e631e4f3a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179662 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Sanz Gadea, Eduardo2021-08-03http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24030/22830https://doi.org/10.18800/dys.202101.009El presente artículo examina la propuesta denominada “Erosión de la Base Imponible y Desplazamiento de Beneficios” (Pillar II), conocida como Proyecto GloBE, contenida en el documento librado por la OCDE/G20 en octubre de 2020. La novedad del proyecto aconseja, en primer lugar, describir sus líneas esenciales. Seguidamente, compararlo con otras técnicas tributarias que persiguen objetivos similares. Finalmente, se procede a su valoración, considerando particularmente la incidencia que pueda tener respecto de la estructura y funcionamiento del sistema de tributación internacional sobre los beneficios. El trabajo precedente permite concluir que, siendo positivo el Proyecto GloBE para el correcto funcionamiento del referido sistema, sus objetivos pueden alcanzarse mediante técnicas tributarias más sencillas y experimentadas.This article examines the proposal called “Base Erosion and Profit Shifting” (Pillar II), known as GloBE proposal, following the OCDE/G20’s report released on October 2020. Because of its novelty, after describing its basic elements, it will be compared with other fiscal instruments that had similar aims. Finally, it will be evaluated, taking into account particularly its effect on international fiscal system on profits. The work concludes that, in spite of the GloBE proposal being a good approach, there are other simpler and more tested tools to achieve these goals.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 56 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBase imponibleTipo efectivo de gravamenRetenciónTransparencia fiscal internacionalDerecho de imposiciónBEPShttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La imposición mínima global de los grupos de sociedades. OCDE. Pillar 2The global minimum taxation of corporate groups. OECD. Pillar 2info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/179662oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1796622024-06-05 11:37:42.601http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La imposición mínima global de los grupos de sociedades. OCDE. Pillar 2 |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
The global minimum taxation of corporate groups. OECD. Pillar 2 |
title |
La imposición mínima global de los grupos de sociedades. OCDE. Pillar 2 |
spellingShingle |
La imposición mínima global de los grupos de sociedades. OCDE. Pillar 2 Sanz Gadea, Eduardo Base imponible Tipo efectivo de gravamen Retención Transparencia fiscal internacional Derecho de imposición BEPS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
La imposición mínima global de los grupos de sociedades. OCDE. Pillar 2 |
title_full |
La imposición mínima global de los grupos de sociedades. OCDE. Pillar 2 |
title_fullStr |
La imposición mínima global de los grupos de sociedades. OCDE. Pillar 2 |
title_full_unstemmed |
La imposición mínima global de los grupos de sociedades. OCDE. Pillar 2 |
title_sort |
La imposición mínima global de los grupos de sociedades. OCDE. Pillar 2 |
author |
Sanz Gadea, Eduardo |
author_facet |
Sanz Gadea, Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanz Gadea, Eduardo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Base imponible Tipo efectivo de gravamen Retención Transparencia fiscal internacional Derecho de imposición BEPS |
topic |
Base imponible Tipo efectivo de gravamen Retención Transparencia fiscal internacional Derecho de imposición BEPS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El presente artículo examina la propuesta denominada “Erosión de la Base Imponible y Desplazamiento de Beneficios” (Pillar II), conocida como Proyecto GloBE, contenida en el documento librado por la OCDE/G20 en octubre de 2020. La novedad del proyecto aconseja, en primer lugar, describir sus líneas esenciales. Seguidamente, compararlo con otras técnicas tributarias que persiguen objetivos similares. Finalmente, se procede a su valoración, considerando particularmente la incidencia que pueda tener respecto de la estructura y funcionamiento del sistema de tributación internacional sobre los beneficios. El trabajo precedente permite concluir que, siendo positivo el Proyecto GloBE para el correcto funcionamiento del referido sistema, sus objetivos pueden alcanzarse mediante técnicas tributarias más sencillas y experimentadas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24030/22830 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/dys.202101.009 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24030/22830 https://doi.org/10.18800/dys.202101.009 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2079-3634 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Derecho & Sociedad; Núm. 56 (2021) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639017223225344 |
score |
13.878969 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).