Plan estratégico sector petróleo en Colombia

Descripción del Articulo

El sector de petróleo en Colombia es fundamental para el desarrollo de las actividades económicas del país. El sector es parte integral del plan de desarrollo del país y motor del progreso nacional. En la actualidad, la actividad petrolera ha venido creciendo en términos de exploración y explotación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Castillo, Silvia Carolina, Guerrero Becerra, John Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167145
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria del petróleo--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_5a5b8ba8a6b2f11e94cda15907659308
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167145
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraFernández Castillo, Silvia CarolinaGuerrero Becerra, John Gabriel2019-06-20T22:53:52Z2019-06-20T22:53:52Z2012-112019-06-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/14433El sector de petróleo en Colombia es fundamental para el desarrollo de las actividades económicas del país. El sector es parte integral del plan de desarrollo del país y motor del progreso nacional. En la actualidad, la actividad petrolera ha venido creciendo en términos de exploración y explotación de petróleo permitiendo a la actividad ubicarse como líder para la atracción de inversión extranjera e inversión nacional, generación de empleo y grandes compañías multinacionales. El sector de petróleo y gas creció, a precios constantes del 2005, un 17 por ciento frente al 2010 para 2011. Sin embargo, es el sector con los mayores retos a nivel social, ambiental, orden público y regulatorio para mantener una equidad entre el uso de los recursos naturales y el progreso económico del país a través de un planteamiento estratégico integral. El planteamiento estratégico presentado en este trabajo busca seguir todo el proceso estratégico para establecer un plan estratégico a 2032 para el sector petróleo en Colombia que permitiendo al Ministerio de Minas y Energía, Asociación Colombiana de Petróleo y a otros organismos de carácter público y privado contar con una propuesta integral sobre la situación actual para establecer a través de todo una metodología estratégica el desarrollo de un planteamiento para 2032. Finalmente, el planteamiento estratégico será soportado en la implementación de un cuadro de mando integral como eje central para la evaluación de la estrategia del sector petróleo en Colombia.The oil industry in Colombia is essential for the development of economic activities in the country. The sector is an integral part of the country's development plan and national progress. In the current situation, the oil industry has been growing in terms of exploration and production, the industry is the leader activity that attracts foreign and domestic investment, job creation and large multinational companies. The oil and gas sector grew at constant prices of 2005, up 17 percent from 2010 to 2011. However, it is the sector with the most challenging social, environmental, and regulatory enforcement to maintain equity between the use of natural resources and economic progress of the country through a comprehensive strategic approach. The strategic approach presented in this paper seeks to follow the entire strategic process to establish a strategic plan to 2032 for the oil industry in Colombia that allowing the Ministry of Mines and Energy, Colombian Petroleum Association and other organizations, public and private to have a comprehensive proposal to establish the current situation throughout a methodology to develop a strategic approach for 2032. Finally, the strategic approach is supported in the implementation of a balanced scorecard as a central to evaluate of the oil sector strategy in Colombia.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria del petróleo--ColombiaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico sector petróleo en Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración de Negocios GlobalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración de Negocios Globales09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-76516352674491517262413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167145oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1671452024-06-10 10:11:02.679http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan estratégico sector petróleo en Colombia
title Plan estratégico sector petróleo en Colombia
spellingShingle Plan estratégico sector petróleo en Colombia
Fernández Castillo, Silvia Carolina
Industria del petróleo--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico sector petróleo en Colombia
title_full Plan estratégico sector petróleo en Colombia
title_fullStr Plan estratégico sector petróleo en Colombia
title_full_unstemmed Plan estratégico sector petróleo en Colombia
title_sort Plan estratégico sector petróleo en Colombia
author Fernández Castillo, Silvia Carolina
author_facet Fernández Castillo, Silvia Carolina
Guerrero Becerra, John Gabriel
author_role author
author2 Guerrero Becerra, John Gabriel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Castillo, Silvia Carolina
Guerrero Becerra, John Gabriel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria del petróleo--Colombia
Planificación estratégica
topic Industria del petróleo--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El sector de petróleo en Colombia es fundamental para el desarrollo de las actividades económicas del país. El sector es parte integral del plan de desarrollo del país y motor del progreso nacional. En la actualidad, la actividad petrolera ha venido creciendo en términos de exploración y explotación de petróleo permitiendo a la actividad ubicarse como líder para la atracción de inversión extranjera e inversión nacional, generación de empleo y grandes compañías multinacionales. El sector de petróleo y gas creció, a precios constantes del 2005, un 17 por ciento frente al 2010 para 2011. Sin embargo, es el sector con los mayores retos a nivel social, ambiental, orden público y regulatorio para mantener una equidad entre el uso de los recursos naturales y el progreso económico del país a través de un planteamiento estratégico integral. El planteamiento estratégico presentado en este trabajo busca seguir todo el proceso estratégico para establecer un plan estratégico a 2032 para el sector petróleo en Colombia que permitiendo al Ministerio de Minas y Energía, Asociación Colombiana de Petróleo y a otros organismos de carácter público y privado contar con una propuesta integral sobre la situación actual para establecer a través de todo una metodología estratégica el desarrollo de un planteamiento para 2032. Finalmente, el planteamiento estratégico será soportado en la implementación de un cuadro de mando integral como eje central para la evaluación de la estrategia del sector petróleo en Colombia.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-20T22:53:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-20T22:53:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14433
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14433
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638524820324352
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).