La invalidez y convalidación del contrato por actos de corrupción

Descripción del Articulo

La presente investigación se justifica en la existencia potencial del fenómeno de la corrupción en la realidad contractual de nuestro país, donde la respuesta estatal se ha enfocado principalmente en la persecución del delito en la vía penal; y en el inadecuado tratamiento contractual por las autori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Flores, Michell Ivan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193170
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos públicos--Perú
Corrupción--Perú
Corrupción administrativa--Perú
Nulidad (Derecho)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_5a5850302de4b2b1cb767d1240fe980e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193170
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Buendia De Los Santos, Eduardo EmmanuelQuispe Flores, Michell Ivan2023-04-28T20:25:41Z2023-04-28T20:25:41Z20232023-04-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/24839La presente investigación se justifica en la existencia potencial del fenómeno de la corrupción en la realidad contractual de nuestro país, donde la respuesta estatal se ha enfocado principalmente en la persecución del delito en la vía penal; y en el inadecuado tratamiento contractual por las autoridades competentes al detectar su presencia. Estos hechos vuelven necesario el estudio de la corrupción como fenómeno y su vinculación con el contrato (especialmente donde interviene el Estado), además de conocer cómo reacciona el ordenamiento jurídico a través del estudio de sus remedios clásicos de nulidad y anulabilidad. Los objetivos de la presente investigación son determinar si un contrato que proviene de actos de corrupción es nulo o anulable; establecer si es posible convalidar un contrato que procede de actos de corrupción y si la inclusión sobreviniente de una cláusula anticorrupción podría convalidarlo. Los métodos utilizados para el desarrollo de la investigación son el método dogmático, comparativo y funcional. La conclusión principal alcanzada a través de la investigación, es que el contrato celebrado a través de actos de corrupción donde participa el Estado es nulo y no anulable a todos sus efectos; y que el Estado, que siempre cautela los intereses generales de la sociedad, no puede recurrir a la convalidación para darle validez a este tipo de contratos bajo ninguna causal, inclusive a través de la inclusión sobreviniente de una cláusula anticorrupción.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Contratos públicos--PerúCorrupción--PerúCorrupción administrativa--PerúNulidad (Derecho)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La invalidez y convalidación del contrato por actos de corrupcióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho CivilMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Derecho Civil41864065https://orcid.org/0000-0001-8468-065370575458422057Espinoza Espinoza, Juan AlejandroBuendia De Los Santos, Eduardo EmmanuelBarchi Velaochaga, Luciano Juan Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/193170oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1931702024-06-10 10:29:23.683http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La invalidez y convalidación del contrato por actos de corrupción
title La invalidez y convalidación del contrato por actos de corrupción
spellingShingle La invalidez y convalidación del contrato por actos de corrupción
Quispe Flores, Michell Ivan
Contratos públicos--Perú
Corrupción--Perú
Corrupción administrativa--Perú
Nulidad (Derecho)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La invalidez y convalidación del contrato por actos de corrupción
title_full La invalidez y convalidación del contrato por actos de corrupción
title_fullStr La invalidez y convalidación del contrato por actos de corrupción
title_full_unstemmed La invalidez y convalidación del contrato por actos de corrupción
title_sort La invalidez y convalidación del contrato por actos de corrupción
author Quispe Flores, Michell Ivan
author_facet Quispe Flores, Michell Ivan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Buendia De Los Santos, Eduardo Emmanuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Flores, Michell Ivan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Contratos públicos--Perú
Corrupción--Perú
Corrupción administrativa--Perú
Nulidad (Derecho)
topic Contratos públicos--Perú
Corrupción--Perú
Corrupción administrativa--Perú
Nulidad (Derecho)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación se justifica en la existencia potencial del fenómeno de la corrupción en la realidad contractual de nuestro país, donde la respuesta estatal se ha enfocado principalmente en la persecución del delito en la vía penal; y en el inadecuado tratamiento contractual por las autoridades competentes al detectar su presencia. Estos hechos vuelven necesario el estudio de la corrupción como fenómeno y su vinculación con el contrato (especialmente donde interviene el Estado), además de conocer cómo reacciona el ordenamiento jurídico a través del estudio de sus remedios clásicos de nulidad y anulabilidad. Los objetivos de la presente investigación son determinar si un contrato que proviene de actos de corrupción es nulo o anulable; establecer si es posible convalidar un contrato que procede de actos de corrupción y si la inclusión sobreviniente de una cláusula anticorrupción podría convalidarlo. Los métodos utilizados para el desarrollo de la investigación son el método dogmático, comparativo y funcional. La conclusión principal alcanzada a través de la investigación, es que el contrato celebrado a través de actos de corrupción donde participa el Estado es nulo y no anulable a todos sus efectos; y que el Estado, que siempre cautela los intereses generales de la sociedad, no puede recurrir a la convalidación para darle validez a este tipo de contratos bajo ninguna causal, inclusive a través de la inclusión sobreviniente de una cláusula anticorrupción.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-28T20:25:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-28T20:25:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24839
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24839
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639074633809920
score 13.938467
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).