Aplicación de herramientas de lean manufacturing en las líneas de envasado de una planta envasadora de lubricantes

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como finalidad mejorar la eficiencia de las líneas de envasado de una planta de fabricación de lubricantes. Se desarrolla el análisis, el diagnóstico y las propuestas de mejora para lograr mejores indicadores de eficiencia. La optimización de la eficiencia de las líneas es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Espinoza, Miguel Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149708
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción--Administración
Procesos de manufactura
Logística empresarial
Lubricantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_5a27b7fe502411e4c7d07275ae968faf
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149708
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Corrales Riveros, César AugustoPalomino Espinoza, Miguel Alexis2013-01-29T21:40:31Z2013-01-29T21:40:31Z20122013-01-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/1707El presente estudio tiene como finalidad mejorar la eficiencia de las líneas de envasado de una planta de fabricación de lubricantes. Se desarrolla el análisis, el diagnóstico y las propuestas de mejora para lograr mejores indicadores de eficiencia. La optimización de la eficiencia de las líneas es medida a través de la OEE (por las siglas en ingles de Overall Equipment Effectiveness) que involucra la evaluación de aspectos de calidad, rendimiento y disponibilidad de las líneas de envasado. En el análisis de las líneas de envasado se detectó como principal problema el rendimiento de estas. Ante un buen indicador de calidad y de disponibilidad, el indicador de rendimiento afectaba de forma negativa el resultado de la OEE. Un análisis más detallado del rendimiento determino como principal factor al tiempo excesivo de paradas, dentro de las cuales las más resaltantes son las paradas por Set-Up, y por movimiento de materiales de empaque hacia las líneas de envasado. Para disminuir el impacto de estas paradas se utilizan las herramientas SMED, 5S y JIT. Cada una de estas herramientas logra una reducción del 73%, 27% y 80% en cada uno de los tiempos a los cuales se es direccionada. Esto se refleja en una mejora del 20% en el indicador OEE y un ahorro de horas hombres, una mayor capacidad productiva, mejor tiempo de respuesta y cumplimiento de entregas, mayores ventas, y mejor rentabilidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Producción--AdministraciónProcesos de manufacturaLogística empresarialLubricanteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de herramientas de lean manufacturing en las líneas de envasado de una planta envasadora de lubricantesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07218351https://orcid.org/0000-0002-1508-8100722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149708oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1497082024-07-08 09:21:31.887http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación de herramientas de lean manufacturing en las líneas de envasado de una planta envasadora de lubricantes
title Aplicación de herramientas de lean manufacturing en las líneas de envasado de una planta envasadora de lubricantes
spellingShingle Aplicación de herramientas de lean manufacturing en las líneas de envasado de una planta envasadora de lubricantes
Palomino Espinoza, Miguel Alexis
Producción--Administración
Procesos de manufactura
Logística empresarial
Lubricantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de herramientas de lean manufacturing en las líneas de envasado de una planta envasadora de lubricantes
title_full Aplicación de herramientas de lean manufacturing en las líneas de envasado de una planta envasadora de lubricantes
title_fullStr Aplicación de herramientas de lean manufacturing en las líneas de envasado de una planta envasadora de lubricantes
title_full_unstemmed Aplicación de herramientas de lean manufacturing en las líneas de envasado de una planta envasadora de lubricantes
title_sort Aplicación de herramientas de lean manufacturing en las líneas de envasado de una planta envasadora de lubricantes
author Palomino Espinoza, Miguel Alexis
author_facet Palomino Espinoza, Miguel Alexis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Corrales Riveros, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Espinoza, Miguel Alexis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Producción--Administración
Procesos de manufactura
Logística empresarial
Lubricantes
topic Producción--Administración
Procesos de manufactura
Logística empresarial
Lubricantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente estudio tiene como finalidad mejorar la eficiencia de las líneas de envasado de una planta de fabricación de lubricantes. Se desarrolla el análisis, el diagnóstico y las propuestas de mejora para lograr mejores indicadores de eficiencia. La optimización de la eficiencia de las líneas es medida a través de la OEE (por las siglas en ingles de Overall Equipment Effectiveness) que involucra la evaluación de aspectos de calidad, rendimiento y disponibilidad de las líneas de envasado. En el análisis de las líneas de envasado se detectó como principal problema el rendimiento de estas. Ante un buen indicador de calidad y de disponibilidad, el indicador de rendimiento afectaba de forma negativa el resultado de la OEE. Un análisis más detallado del rendimiento determino como principal factor al tiempo excesivo de paradas, dentro de las cuales las más resaltantes son las paradas por Set-Up, y por movimiento de materiales de empaque hacia las líneas de envasado. Para disminuir el impacto de estas paradas se utilizan las herramientas SMED, 5S y JIT. Cada una de estas herramientas logra una reducción del 73%, 27% y 80% en cada uno de los tiempos a los cuales se es direccionada. Esto se refleja en una mejora del 20% en el indicador OEE y un ahorro de horas hombres, una mayor capacidad productiva, mejor tiempo de respuesta y cumplimiento de entregas, mayores ventas, y mejor rentabilidad.
publishDate 2012
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-01-29T21:40:31Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-01-29T21:40:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-01-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1707
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1707
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639043258318848
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).