Constitucionalismo sin reglas: el caso del perro guía

Descripción del Articulo

En la presente investigación analizamos las deficiencias de la regulación del artículo 32 del Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Autoservicios sobre el cual se basa el sistema judicial peruano para resolver el caso emblemático vinculado con los supermercados Plaza Vea y, de manera inmediata,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pomareda Muñoz, Diego Alonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174957
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/22725/21853
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/22725/21978
https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202001.013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interpretación constitucional
Lagunas normativas
Reglas
Vaguedad
Perro guía
Derecho Constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_591e41436f8e66a2b8615e315116bbc7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174957
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pomareda Muñoz, Diego Alonso2021-02-18T22:13:27Z2021-02-18T22:13:27Z2020-09-17http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/22725/21853http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/22725/21978https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202001.013En la presente investigación analizamos las deficiencias de la regulación del artículo 32 del Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Autoservicios sobre el cual se basa el sistema judicial peruano para resolver el caso emblemático vinculado con los supermercados Plaza Vea y, de manera inmediata, hacemos una propuesta normativa con la finalidad de que se no avalen restricciones de derechos fundamentales como consecuencia de una deficiente técnica legislativa. El problema investigado es que el Tribunal Constitucional, para resolver el caso Plaza Vea, en ningún momento tomó en cuenta las normas prescriptivas regulativas sobre las que subyace la prohibición relacionada a que no pueden ingresar animales a los supermercados. Por tanto, buscamos demostrar que, aplicando conceptos doctrinarios de la argumentación jurídica, tales como la vaguedad, la sobreinclusión, los predicados fácticos irrelevantes, las lagunas jurídicas y la derrotabilidad, el Tribunal Constitucional pudo comprender que, antes que estar frente a una colisión de derechos fundamentales, nos encontramos ante una deficiente interpretación normativa sobre la que se debió resolver la controversia.This investigation analyzes the deficiencies in the regulation of article 32 of the Sanitary Regulations for the Operation of Self-Services on which the Peruvian judicial system based to resolve the emblematic case related to Plaza Vea. In addition, we make a regulatory proposal in order to avoid that fundamental rights restrictions as a consequence of poor legislative technique. The problem investigated is that the Constitutional Court, in order to resolve the Plaza Vea case, did not take into consideration the regulatory prescriptive norms on which the prohibition related to the fact that animals cannot enter supermarkets is based. Therefore, we seek to demonstrate that, applying doctrinal concepts of legal argumentation such as vagueness, over-inclusion, irrelevant factual predicates, legal gaps and defeasibility, the Constitutional Court was able to understand that, rather than facing a collision of fundamental rights, we are faced with a deficient normative interpretation on which the controversy should have been resolved.application/pdfapplication/epub+zipspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:1995-2929urn:issn:2411-8834info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0IUS ET VERITAS; Núm. 60 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPInterpretación constitucionalLagunas normativasReglasVaguedadPerro guíaDerecho Constitucionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Constitucionalismo sin reglas: el caso del perro guíaConstitutionalism without rules: the guide dog caseinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/174957oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1749572024-07-22 10:23:57.001http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Constitucionalismo sin reglas: el caso del perro guía
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Constitutionalism without rules: the guide dog case
title Constitucionalismo sin reglas: el caso del perro guía
spellingShingle Constitucionalismo sin reglas: el caso del perro guía
Pomareda Muñoz, Diego Alonso
Interpretación constitucional
Lagunas normativas
Reglas
Vaguedad
Perro guía
Derecho Constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Constitucionalismo sin reglas: el caso del perro guía
title_full Constitucionalismo sin reglas: el caso del perro guía
title_fullStr Constitucionalismo sin reglas: el caso del perro guía
title_full_unstemmed Constitucionalismo sin reglas: el caso del perro guía
title_sort Constitucionalismo sin reglas: el caso del perro guía
author Pomareda Muñoz, Diego Alonso
author_facet Pomareda Muñoz, Diego Alonso
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pomareda Muñoz, Diego Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Interpretación constitucional
Lagunas normativas
Reglas
Vaguedad
Perro guía
Derecho Constitucional
topic Interpretación constitucional
Lagunas normativas
Reglas
Vaguedad
Perro guía
Derecho Constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description En la presente investigación analizamos las deficiencias de la regulación del artículo 32 del Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Autoservicios sobre el cual se basa el sistema judicial peruano para resolver el caso emblemático vinculado con los supermercados Plaza Vea y, de manera inmediata, hacemos una propuesta normativa con la finalidad de que se no avalen restricciones de derechos fundamentales como consecuencia de una deficiente técnica legislativa. El problema investigado es que el Tribunal Constitucional, para resolver el caso Plaza Vea, en ningún momento tomó en cuenta las normas prescriptivas regulativas sobre las que subyace la prohibición relacionada a que no pueden ingresar animales a los supermercados. Por tanto, buscamos demostrar que, aplicando conceptos doctrinarios de la argumentación jurídica, tales como la vaguedad, la sobreinclusión, los predicados fácticos irrelevantes, las lagunas jurídicas y la derrotabilidad, el Tribunal Constitucional pudo comprender que, antes que estar frente a una colisión de derechos fundamentales, nos encontramos ante una deficiente interpretación normativa sobre la que se debió resolver la controversia.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T22:13:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T22:13:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/22725/21853
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/22725/21978
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202001.013
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/22725/21853
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/22725/21978
https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202001.013
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1995-2929
urn:issn:2411-8834
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/epub+zip
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv IUS ET VERITAS; Núm. 60 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639668049182720
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).