Los fundamentos jurídicos que sustentan la modificación del art. 323 contenido en el código penal peruano referido a la discriminación respecto al establecimiento de presuntas agravantes
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda la necesidad de modificar el artículo 323 del Código Penal Peruano, con la finalidad de asegurar la protección de individuos y poblaciones víctima de discriminación y racismo, delitos que vulneran el principio de igualdad y no discriminación de los derecho...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6579 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vaguedad Persecución penal Discriminación Eficacia Agravantes Delito Interpretación Jurídica |
Sumario: | El presente trabajo de investigación aborda la necesidad de modificar el artículo 323 del Código Penal Peruano, con la finalidad de asegurar la protección de individuos y poblaciones víctima de discriminación y racismo, delitos que vulneran el principio de igualdad y no discriminación de los derechos humanos. Dentro de esta investigación expondremos el por qué la falta de agravantes dentro del artículo 323 del Código Penal Peruano suponen un perjuicio al momento de interpretación jurídica y a su vez desencadenando sanciones las cuales no van acorde a los daños ocasionados a las víctimas de discriminación. Consideramos que es importante modificar el artículo arriba mencionado y lograr adicionar agravantes necesarias que logren proteger a los individuos y poblaciones en estado de vulnerabilidad a causa de una constante discriminación que atentan contra su dignidad, su desarrollo integro como individuos y como población ocasionando una violación a los derechos fundamentales de la persona establecidos tanto en la Constitución Política Peruana como en los tratados internacionales ratificados por el Estado Peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).