José María Arguedas, John Murra, Tom Zuidema y la realidad de una cultura andina
Descripción del Articulo
Lo que plantea en forma explícita y directa el artículo José María Arguedas, John Murra, Tom Zuidema y la realidad de una cultura andina con que se abre el libro, dedicado a resaltar los aportes de estos tres grandes estudiosos del mundo andino de la segunda mitad del siglo XX: el primero, escritor,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203561 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203561 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cultura andina Antropología Incas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
RPUC_58f71b400068ed3bfa418e6d522e86cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203561 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Ossio, Juan M.2025-03-28T19:38:44Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14657/203561Lo que plantea en forma explícita y directa el artículo José María Arguedas, John Murra, Tom Zuidema y la realidad de una cultura andina con que se abre el libro, dedicado a resaltar los aportes de estos tres grandes estudiosos del mundo andino de la segunda mitad del siglo XX: el primero, escritor, antropólogo y traductor al castellano del Manuscrito quechua de Huarochirí16; Murra y Zuidema, maestros de la etnohistoria inca. En particular, el autor del ensayo, Juan Ossio, hace hincapié en la larga duración de principios clasificatorios como el dualismo, la cuaternidad y la tripartición, evidenciados por Zuidema a través del análisis del sistema de los ceques del Cuzco, los cuales estaban a la base de la organización del tiempo, el espacio y todo aspecto de la vida social, política, económica y religiosa inca, y que han resultado ser todavía ampliamente vigentes en numerosas comunidades andinas contemporáneas estudiadas por antropólogos.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialEscuela de Posgrado. Programa de Estudios AndinosPEurn:isbn:9786123174873info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/El estudio del mundo andino : Seminario Interdisciplinar Písac 2009-2018reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCultura andinaAntropologíaIncashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01José María Arguedas, John Murra, Tom Zuidema y la realidad de una cultura andinainfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINALEl estudio del mundo andino 39-48.pdfTexto completoapplication/pdf659202https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/712a08d6-030c-4076-a9aa-9794447fbaf5/downloadba29d2567ec788e5da6e5af12df4072fMD51trueAnonymousREAD2027-12-31TEXTEl estudio del mundo andino 39-48.pdf.txtEl estudio del mundo andino 39-48.pdf.txtExtracted texttext/plain35599https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5020d1ca-ca26-4124-b74a-1f7e448715ea/download1e21f9e243460831a6e5ed8913a8945aMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILEl estudio del mundo andino 39-48.pdf.jpgEl estudio del mundo andino 39-48.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14842https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/19d885be-5793-4c32-94c4-5653efee8d34/downloada27dc27e32453c8b3f586dbb83b70717MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/203561oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2035612025-09-04T17:08:15.958285Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2027-12-31https://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
José María Arguedas, John Murra, Tom Zuidema y la realidad de una cultura andina |
title |
José María Arguedas, John Murra, Tom Zuidema y la realidad de una cultura andina |
spellingShingle |
José María Arguedas, John Murra, Tom Zuidema y la realidad de una cultura andina Ossio, Juan M. Cultura andina Antropología Incas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
José María Arguedas, John Murra, Tom Zuidema y la realidad de una cultura andina |
title_full |
José María Arguedas, John Murra, Tom Zuidema y la realidad de una cultura andina |
title_fullStr |
José María Arguedas, John Murra, Tom Zuidema y la realidad de una cultura andina |
title_full_unstemmed |
José María Arguedas, John Murra, Tom Zuidema y la realidad de una cultura andina |
title_sort |
José María Arguedas, John Murra, Tom Zuidema y la realidad de una cultura andina |
author |
Ossio, Juan M. |
author_facet |
Ossio, Juan M. |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ossio, Juan M. |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cultura andina Antropología Incas |
topic |
Cultura andina Antropología Incas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
Lo que plantea en forma explícita y directa el artículo José María Arguedas, John Murra, Tom Zuidema y la realidad de una cultura andina con que se abre el libro, dedicado a resaltar los aportes de estos tres grandes estudiosos del mundo andino de la segunda mitad del siglo XX: el primero, escritor, antropólogo y traductor al castellano del Manuscrito quechua de Huarochirí16; Murra y Zuidema, maestros de la etnohistoria inca. En particular, el autor del ensayo, Juan Ossio, hace hincapié en la larga duración de principios clasificatorios como el dualismo, la cuaternidad y la tripartición, evidenciados por Zuidema a través del análisis del sistema de los ceques del Cuzco, los cuales estaban a la base de la organización del tiempo, el espacio y todo aspecto de la vida social, política, económica y religiosa inca, y que han resultado ser todavía ampliamente vigentes en numerosas comunidades andinas contemporáneas estudiadas por antropólogos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-28T19:38:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
bookPart |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203561 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203561 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9786123174873 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial Escuela de Posgrado. Programa de Estudios Andinos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial Escuela de Posgrado. Programa de Estudios Andinos |
dc.source.none.fl_str_mv |
El estudio del mundo andino : Seminario Interdisciplinar Písac 2009-2018 reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/712a08d6-030c-4076-a9aa-9794447fbaf5/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5020d1ca-ca26-4124-b74a-1f7e448715ea/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/19d885be-5793-4c32-94c4-5653efee8d34/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba29d2567ec788e5da6e5af12df4072f 1e21f9e243460831a6e5ed8913a8945a a27dc27e32453c8b3f586dbb83b70717 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1843248233759899648 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).