“La educación No se vende” El movimiento Estudiantil chileno

Descripción del Articulo

El movimiento estudiantil chileno por lae ducación pública y gratuita apareció en el año 2011 y se ha mantenido activo hasta la actualidad. Su capacidad organizativa y los retos planteados a los gobiernos de turno y a la política tradicional chilena han sorprendido a muchos. El artículo tiene como o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez, Noelia, Saravia, Sergio, Cueto, Alejandra, Ragas, Angel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/91544
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/12511/13072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociología
Movimiento Social
Estudiantes
Estructura de Oportunidades
Recursos de Movilización
Repertorios
Identidad
Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:El movimiento estudiantil chileno por lae ducación pública y gratuita apareció en el año 2011 y se ha mantenido activo hasta la actualidad. Su capacidad organizativa y los retos planteados a los gobiernos de turno y a la política tradicional chilena han sorprendido a muchos. El artículo tiene como objetivo analizar desde distintas dimensiones y niveles de análisis al movimiento social estudiantil (estructural-contextual de oportunidades políticas, las estructuras de movilización, y repertorios de acción colectiva e identidad que enmarcan el proceso), para explicar por qué surge en un determinado momento y no antes, y qué factores se combinan para que logre tanta acogida y se reproduzca a lo largo del tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).