La colonización y el asentamiento del norte del Perú: innovación, tecnología y adaptación en el valle de Zaña
Descripción del Articulo
Se presenta un análisis arqueológico y paleoambiental de los primeros pobladores prehistóricos en el valle de Zaña y las siguientes etapas de desarrollo técnico y económico hacia la vida sedentaria y eventualmente la formación de la base de la civilización andina en la zona desde el Periodo Precerám...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1999 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113304 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2270/2221 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199901.007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arqueología Periodo Precerámico Valle de Zaña Patrón de Asentamiento Industria Lítica Nanchoc Organización Social Andes Centrales Archaeology Precerámic Period Zaña Valley Settlement Pattern Lithic Industry Social Organization Central Andes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| id |
RPUC_563a068a673c962c044c9cb568a91871 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113304 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Rossen, JackDillehay, Tom D.2018-04-10T16:23:31Z2018-04-10T16:23:31Z1999http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2270/2221https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199901.007Se presenta un análisis arqueológico y paleoambiental de los primeros pobladores prehistóricos en el valle de Zaña y las siguientes etapas de desarrollo técnico y económico hacia la vida sedentaria y eventualmente la formación de la base de la civilización andina en la zona desde el Periodo Precerámico Temprano (ca.10.000-7500 a.p) al Periodo Precerámico Medio (ca. 7500-5000 a.p.). Más específicamente, se discuten las culturas de Paiján, Nanchoc, Pircas y Tierra Blanca en términos de los patrones de asentamientos, las tecnologías bifaciales y unifaciales y sus funciones espaciales y temporales, así como la organizacion social. Se destaca un conjunto de sitios precerámicos en la zona de Nanchoc, mejor definido por el yacimiento Montículos de Nanchoc, fechado entre 7200 y 5000 a.p. y su relación a la aparición de una tecnología de produción de cal, posiblemente usada para el consumo de coca, y de un asociado espacio «ritual». Las implicancias más amplias de estos cambios y procesos locales son discutidos en cuanto al valor histórico y científico del Periodo Precerámico Medio para el entendimiento de la base sociocultural de las sociedades complejas en los Andes Centrales.Northern Perú’s Colonization and Settlement: Innovation, Technology and Adaptation at Zaña ValleyThis paper discusses the archaeological and paleoecological data for the first people to enter the Zaña Valley and their later development as sedentary horticulturalists. The technical, social and economic implications of these developments in regard to forming the foundations of early Andean civilization are also presented for the Early (ca. 10,000-7500 b.p.) and Middle (ca. 7500-5000 b.p.) Preceramic Periods. We discuss the Paijan, Nanchoc, Pircas and Tierra Blanca cultures in terms of their settlement patterns, bifacial and unifacial lithic technologies, economies, and social organization. The most important site complex is the Nanchoc Mound site, dated between 7200-5000 years ago, where lime seems to have been produced in a separate ritual space for consumption with coca leaves. The broader implications of these cultural transformations are discussed with respect to the importance of the Middle Preceramic Period for understanding the beginnings of central Andean civilization.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 3 (1999): El Periodo Arcaico en el Perú: hacia una definición de los orígenesreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaPeriodo PrecerámicoValle de ZañaPatrón de AsentamientoIndustria LíticaNanchocOrganización SocialAndes CentralesArchaeologyPrecerámic PeriodZaña ValleySettlement PatternLithic IndustryNanchocSocial OrganizationCentral Andeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02La colonización y el asentamiento del norte del Perú: innovación, tecnología y adaptación en el valle de Zañainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113304oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1133042024-06-05 11:20:05.064http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La colonización y el asentamiento del norte del Perú: innovación, tecnología y adaptación en el valle de Zaña |
| title |
La colonización y el asentamiento del norte del Perú: innovación, tecnología y adaptación en el valle de Zaña |
| spellingShingle |
La colonización y el asentamiento del norte del Perú: innovación, tecnología y adaptación en el valle de Zaña Rossen, Jack Arqueología Periodo Precerámico Valle de Zaña Patrón de Asentamiento Industria Lítica Nanchoc Organización Social Andes Centrales Archaeology Precerámic Period Zaña Valley Settlement Pattern Lithic Industry Nanchoc Social Organization Central Andes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| title_short |
La colonización y el asentamiento del norte del Perú: innovación, tecnología y adaptación en el valle de Zaña |
| title_full |
La colonización y el asentamiento del norte del Perú: innovación, tecnología y adaptación en el valle de Zaña |
| title_fullStr |
La colonización y el asentamiento del norte del Perú: innovación, tecnología y adaptación en el valle de Zaña |
| title_full_unstemmed |
La colonización y el asentamiento del norte del Perú: innovación, tecnología y adaptación en el valle de Zaña |
| title_sort |
La colonización y el asentamiento del norte del Perú: innovación, tecnología y adaptación en el valle de Zaña |
| author |
Rossen, Jack |
| author_facet |
Rossen, Jack Dillehay, Tom D. |
| author_role |
author |
| author2 |
Dillehay, Tom D. |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rossen, Jack Dillehay, Tom D. |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arqueología Periodo Precerámico Valle de Zaña Patrón de Asentamiento Industria Lítica Nanchoc Organización Social Andes Centrales |
| topic |
Arqueología Periodo Precerámico Valle de Zaña Patrón de Asentamiento Industria Lítica Nanchoc Organización Social Andes Centrales Archaeology Precerámic Period Zaña Valley Settlement Pattern Lithic Industry Nanchoc Social Organization Central Andes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Archaeology Precerámic Period Zaña Valley Settlement Pattern Lithic Industry Nanchoc Social Organization Central Andes |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| description |
Se presenta un análisis arqueológico y paleoambiental de los primeros pobladores prehistóricos en el valle de Zaña y las siguientes etapas de desarrollo técnico y económico hacia la vida sedentaria y eventualmente la formación de la base de la civilización andina en la zona desde el Periodo Precerámico Temprano (ca.10.000-7500 a.p) al Periodo Precerámico Medio (ca. 7500-5000 a.p.). Más específicamente, se discuten las culturas de Paiján, Nanchoc, Pircas y Tierra Blanca en términos de los patrones de asentamientos, las tecnologías bifaciales y unifaciales y sus funciones espaciales y temporales, así como la organizacion social. Se destaca un conjunto de sitios precerámicos en la zona de Nanchoc, mejor definido por el yacimiento Montículos de Nanchoc, fechado entre 7200 y 5000 a.p. y su relación a la aparición de una tecnología de produción de cal, posiblemente usada para el consumo de coca, y de un asociado espacio «ritual». Las implicancias más amplias de estos cambios y procesos locales son discutidos en cuanto al valor histórico y científico del Periodo Precerámico Medio para el entendimiento de la base sociocultural de las sociedades complejas en los Andes Centrales. |
| publishDate |
1999 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:23:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:23:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1999 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2270/2221 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199901.007 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2270/2221 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199901.007 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 3 (1999): El Periodo Arcaico en el Perú: hacia una definición de los orígenes |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639080881225728 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).