De B2B a B4B, un pequeño gran salto en las gestiones comerciales. Parte 1
Descripción del Articulo
Hoy por hoy, no es nada desconocido en el mundo comercial y de ventas que términos como B2B o B2C estén muy extendidos, y que incluso se han añadido otros como B2G, B2B2C, B2E, etc. En ese contexto, en los últimos años se ha desarrollado, de manera relativamente silenciosa, un nuevo término: el B4B,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199644 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/199644 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Business for business Business to business Experiencia al cliente Valor diferencial Empresa Comercial y ventas Customer experience Differential value Company Commercial and sales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Hoy por hoy, no es nada desconocido en el mundo comercial y de ventas que términos como B2B o B2C estén muy extendidos, y que incluso se han añadido otros como B2G, B2B2C, B2E, etc. En ese contexto, en los últimos años se ha desarrollado, de manera relativamente silenciosa, un nuevo término: el B4B, el cual, más que reflejar la evolución de los modelos per se, invita a una serie de reflexiones sobre cómo se vienen haciendo negocios en el mundo. El B4B busca un nivel de mayor profundidad en el que la personalización de las empresas emerge, adquiriendo un valor diferencial para poder generar valor y sostenibilidad. En esta primera nota, el objetivo es compartir progresivamente el tema desde lo básico hacia lo cuestionador, para lograr integrar este concepto a nuestra realidad nacional, siempre desde un enfoque alineado con el área comercial y de ventas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).