Racismo complaciente: (I) lógicas de las representaciones sociales de los peruanos desde la agencia publicitaria.

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación propone buscar las relaciones que puedan existir entre el racismo y la aspiracionalidad en las representaciones sociales desde los mensajes que proponen los creativos publicitarios peruanos. Para ello, se considera el racismo como un fenómeno social que no ha perdi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Cuéllar, Héctor José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146657
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Racismo--Perú
Representaciones sociales--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_557e19730191388bd9949c0f110cdb3b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146657
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Stojnic Chávez, Lars GunnarMendoza Cuéllar, Héctor José2016-04-08T01:31:26Z2016-04-08T01:31:26Z20152016-04-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/6691La presente tesis de investigación propone buscar las relaciones que puedan existir entre el racismo y la aspiracionalidad en las representaciones sociales desde los mensajes que proponen los creativos publicitarios peruanos. Para ello, se considera el racismo como un fenómeno social que no ha perdido relevancia para el análisis de la realidad peruana, donde a las interpretaciones históricas y sociales se suma una mirada desde el miedo al otro (heterofobia); que marca una serie de mecanismos del racismo observables en lo social e institucional. Desde allí, surge la inquietud de analizar estas “lógicas” en un espacio como la agencia publicitaria que ha sido problematizado desde las posibles consecuencias que ocasionan sus mensajes en sus diversos receptores o el contenido de las piezas publicitarias en este tema (racismo), mas no en los mecanismos y procesos que afrontan quienes proponen los mensajes, vale decir, los creativos publicitarios cuando (re)producen estas lógicas presentes en la realidad social peruana. La metodología de investigación se ha centrado en el análisis multidisciplinario; apoyándose en textos sociológicos, comunicacionales y publicitarios; además de realizar entrevistas semi estructuradas a un grupo de diez creativos (entre redactores y directores) para conocer sus apreciaciones sobre el racismo, la aspiracionalidad y los mecanismos que determinan sus uso en las campañas. Dentro de los principales hallazgos, algunos creativos son conscientes del uso del racismo en las propuestas publicitarias peruanas, pero consideran que esto es reflejo de la propia dinámica social peruana; evidenciando, desde esta perspectiva, que el racismo y la aspiracionalidad son fenómenos que se influyen mutuamente para determinar muchas de las relaciones sociales peruanas. Así mismo, hay intentos por alejarse de los patrones caucásico igual éxito; aunque están determinados por negociaciones al interior de la agencia y con el cliente.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Racismo--PerúRepresentaciones sociales--Perú.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Racismo complaciente: (I) lógicas de las representaciones sociales de los peruanos desde la agencia publicitaria.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Sociología.MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoSociología314567https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146657oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1466572024-06-10 09:40:02.376http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Racismo complaciente: (I) lógicas de las representaciones sociales de los peruanos desde la agencia publicitaria.
title Racismo complaciente: (I) lógicas de las representaciones sociales de los peruanos desde la agencia publicitaria.
spellingShingle Racismo complaciente: (I) lógicas de las representaciones sociales de los peruanos desde la agencia publicitaria.
Mendoza Cuéllar, Héctor José
Racismo--Perú
Representaciones sociales--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Racismo complaciente: (I) lógicas de las representaciones sociales de los peruanos desde la agencia publicitaria.
title_full Racismo complaciente: (I) lógicas de las representaciones sociales de los peruanos desde la agencia publicitaria.
title_fullStr Racismo complaciente: (I) lógicas de las representaciones sociales de los peruanos desde la agencia publicitaria.
title_full_unstemmed Racismo complaciente: (I) lógicas de las representaciones sociales de los peruanos desde la agencia publicitaria.
title_sort Racismo complaciente: (I) lógicas de las representaciones sociales de los peruanos desde la agencia publicitaria.
author Mendoza Cuéllar, Héctor José
author_facet Mendoza Cuéllar, Héctor José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Stojnic Chávez, Lars Gunnar
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Cuéllar, Héctor José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Racismo--Perú
Representaciones sociales--Perú.
topic Racismo--Perú
Representaciones sociales--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description La presente tesis de investigación propone buscar las relaciones que puedan existir entre el racismo y la aspiracionalidad en las representaciones sociales desde los mensajes que proponen los creativos publicitarios peruanos. Para ello, se considera el racismo como un fenómeno social que no ha perdido relevancia para el análisis de la realidad peruana, donde a las interpretaciones históricas y sociales se suma una mirada desde el miedo al otro (heterofobia); que marca una serie de mecanismos del racismo observables en lo social e institucional. Desde allí, surge la inquietud de analizar estas “lógicas” en un espacio como la agencia publicitaria que ha sido problematizado desde las posibles consecuencias que ocasionan sus mensajes en sus diversos receptores o el contenido de las piezas publicitarias en este tema (racismo), mas no en los mecanismos y procesos que afrontan quienes proponen los mensajes, vale decir, los creativos publicitarios cuando (re)producen estas lógicas presentes en la realidad social peruana. La metodología de investigación se ha centrado en el análisis multidisciplinario; apoyándose en textos sociológicos, comunicacionales y publicitarios; además de realizar entrevistas semi estructuradas a un grupo de diez creativos (entre redactores y directores) para conocer sus apreciaciones sobre el racismo, la aspiracionalidad y los mecanismos que determinan sus uso en las campañas. Dentro de los principales hallazgos, algunos creativos son conscientes del uso del racismo en las propuestas publicitarias peruanas, pero consideran que esto es reflejo de la propia dinámica social peruana; evidenciando, desde esta perspectiva, que el racismo y la aspiracionalidad son fenómenos que se influyen mutuamente para determinar muchas de las relaciones sociales peruanas. Así mismo, hay intentos por alejarse de los patrones caucásico igual éxito; aunque están determinados por negociaciones al interior de la agencia y con el cliente.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-04-08T01:31:26Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-04-08T01:31:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-04-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6691
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6691
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639583897812992
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).