Racismo, colonialidad e identidad. La escuela desde los maestros

Descripción del Articulo

La primera cuestión es para quienes se sienten o sintieron superiores desde un primer momento, frente a una población expoliada pero, a la vez, sometida “racialmente”. Por ello, no se encuentra lejos el uso despectivo de expresiones como “queso” y “llama” para referirse a lo “serrano”. Esto es lo qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jacinto Pazos, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1432
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:racismo
intersubjetividad
identidad
escuela
Lima
Descripción
Sumario:La primera cuestión es para quienes se sienten o sintieron superiores desde un primer momento, frente a una población expoliada pero, a la vez, sometida “racialmente”. Por ello, no se encuentra lejos el uso despectivo de expresiones como “queso” y “llama” para referirse a lo “serrano”. Esto es lo que está impregnado en la mentalidad de la gente, de tal forma que los epítetos que se denotan hasta la actualidad son parte de una colonialidad sometida bajo una subjetividad manifiesta y permanente. Por lo que hay que tener en cuenta cómo la calle es portavoz de estas palabras y frases que muestran el racismo acuñado históricamente por aquellos que creyeron encontrar salvajes y barbaros en estas tierras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).