“Señales al hombre futuro”: enunciación vanguardista y toma de posición en U (1926) de Pablo de Rokha

Descripción del Articulo

El trabajo se ocupa del poemario U (1926) del poeta vanguardista chileno Pablo de Rokha. Haciendo uso de los postulados de Walter Mignolo sobre la figura del poeta de vanguardia y las ideas de Susana Reisz sobre el carácter ficcional de la poesía, el estudio radica en la relación entre los postulado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Lazo, Alex
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194066
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25413/23976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:De Rokha
Vanguardia chilena
U
Política
Estética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:El trabajo se ocupa del poemario U (1926) del poeta vanguardista chileno Pablo de Rokha. Haciendo uso de los postulados de Walter Mignolo sobre la figura del poeta de vanguardia y las ideas de Susana Reisz sobre el carácter ficcional de la poesía, el estudio radica en la relación entre los postulados vanguardistas —que implica un nuevo paradigma político y estético— de Pablo de Rokha y su labor poética en U. En ese sentido, Sergio Vergara afirma que De Rokha delinea una de las vías más importantes del vanguardismo chileno, aquella que se preocupa más por lo temático que lo formal, lo que lo hace menos ortodoxo y le permite un proyecto totalizador que gesta en sus primeras épocas y que logra solidificar con pretensiones teóricas y críticas literarias y culturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).