Las opciones metodológicas en las tesis: dos décadas de la Maestría en Educación

Descripción del Articulo

La tesis se constituye en el producto final de un proceso de formación, como es el caso de los estudios de maestría. Este producto evidencia las habilidades investigativas que logra el estudiante (problematización, búsqueda de información, análisis crítico, síntesis, redacción académica, entre otras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Bazo, Carmen
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196346
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/196346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maestría en Educación
Investigación educativa
Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_53eac0c93ce4cc819f364834b9cfdd48
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196346
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las opciones metodológicas en las tesis: dos décadas de la Maestría en Educación
title Las opciones metodológicas en las tesis: dos décadas de la Maestría en Educación
spellingShingle Las opciones metodológicas en las tesis: dos décadas de la Maestría en Educación
Diaz Bazo, Carmen
Maestría en Educación
Investigación educativa
Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Las opciones metodológicas en las tesis: dos décadas de la Maestría en Educación
title_full Las opciones metodológicas en las tesis: dos décadas de la Maestría en Educación
title_fullStr Las opciones metodológicas en las tesis: dos décadas de la Maestría en Educación
title_full_unstemmed Las opciones metodológicas en las tesis: dos décadas de la Maestría en Educación
title_sort Las opciones metodológicas en las tesis: dos décadas de la Maestría en Educación
author Diaz Bazo, Carmen
author_facet Diaz Bazo, Carmen
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Bazo, Carmen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Maestría en Educación
Investigación educativa
Tesis
topic Maestría en Educación
Investigación educativa
Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La tesis se constituye en el producto final de un proceso de formación, como es el caso de los estudios de maestría. Este producto evidencia las habilidades investigativas que logra el estudiante (problematización, búsqueda de información, análisis crítico, síntesis, redacción académica, entre otras) y revela su toma de decisiones teóricas y metodológicas para estudiar un fenómeno educativo. En los últimos quince años, la producción de investigaciones cuyo objeto de estudio son las tesis -especialmente de doctorado- ha ido en aumento. Autores como Moyano et al. (2006); Musi-Lechuga et al. (2009); Fuentes Pujol y Arguimbau (2010); Ferreira et al. (2013); Bourke y Holbrook (2013), entre otros, señalan que las tesis muestran las intencionalidades y procesos formativos priorizados por los programas; e incluso su productividad e impacto en la generación de conocimiento. Así, estudiar las tesis resulta ser una fuente interesante para evaluar el producto de un programa de posgrado y sus intenciones formativas vinculadas con las líneas de investigación priorizadas en un programa específico (Gutiérrez y Barrón, 2008). Además, las tesis muestran el surgimiento de nuevos problemas, temas o abordajes metodológicos (Laot, 2013). Incluso hay estudios que analizan sólo un aspecto de las tesis, como es el caso, por ejemplo, del uso de la teoría en su desarrollo (Holbrook et al., 2015) o un método específico, como el método mixto (Koyuncu et al., 2022). En esta línea, el libro que aquí presentamos se centra en el análisis de las opciones metodológicas usadas en las tesis de la Maestría en Educación en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) durante sus más de 20 años de existencia. La metodología hace alusión al proceso que sigue el tesista para responder a su pregunta de investigación, recoger información, analizarla y redactar los resultados y conclusiones de la tesis. Ello comprende seleccionar un método pertinente (desde el paradigma cualitativo o cualitativo) y diseñar con rigurosidad los procedimientos para explicar o comprender el objeto de estudio. Este libro es un esfuerzo colaborativo de estudiantes y graduados de la Maestría en Educación con el objetivo de analizar -a través de un estudio descriptivo documental- 159 tesis producidas entre los años 2002 y 2022. Para ello, se tuvo en cuenta sólo aquellas tesis que explícitamente hacen referencia a un método de investigación, tales como el estudio de casos, el estudio de corte fenomenológico, la encuesta, los estudios documentales, la revisión de la literatura, la etnografía, la investigación -acción o los estudios ex post facto. Se excluyeron las tesis que no tienen un método explícito (solo mencionan estudio cualitativo o cuantitativo) o que se han elaborado en base a otra modalidad de tesis, como la sistematización de experiencias o los estudios exploratorios propositivos. Además, se excluyeron las tesis sin acceso abierto en el repositorio de tesis de la Universidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-30T13:35:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-30T13:35:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/196346
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/196346
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1160cc74-5323-4f75-982f-58ffe9f5b2c4/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/17dbe42a-829d-47f6-87e0-adcfd6c24578/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7dfb61d2-cdea-4442-bf61-ff20b933e293/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9c5ca478-e8cf-4e0b-9e7b-78d22c0700f8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1391e6503f8852ffa44a06191e26e412
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6808411f1e614b50841fb03ea5605547
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639005322936320
spelling Diaz Bazo, Carmen2023-11-30T13:35:35Z2023-11-30T13:35:35Z2023https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/196346La tesis se constituye en el producto final de un proceso de formación, como es el caso de los estudios de maestría. Este producto evidencia las habilidades investigativas que logra el estudiante (problematización, búsqueda de información, análisis crítico, síntesis, redacción académica, entre otras) y revela su toma de decisiones teóricas y metodológicas para estudiar un fenómeno educativo. En los últimos quince años, la producción de investigaciones cuyo objeto de estudio son las tesis -especialmente de doctorado- ha ido en aumento. Autores como Moyano et al. (2006); Musi-Lechuga et al. (2009); Fuentes Pujol y Arguimbau (2010); Ferreira et al. (2013); Bourke y Holbrook (2013), entre otros, señalan que las tesis muestran las intencionalidades y procesos formativos priorizados por los programas; e incluso su productividad e impacto en la generación de conocimiento. Así, estudiar las tesis resulta ser una fuente interesante para evaluar el producto de un programa de posgrado y sus intenciones formativas vinculadas con las líneas de investigación priorizadas en un programa específico (Gutiérrez y Barrón, 2008). Además, las tesis muestran el surgimiento de nuevos problemas, temas o abordajes metodológicos (Laot, 2013). Incluso hay estudios que analizan sólo un aspecto de las tesis, como es el caso, por ejemplo, del uso de la teoría en su desarrollo (Holbrook et al., 2015) o un método específico, como el método mixto (Koyuncu et al., 2022). En esta línea, el libro que aquí presentamos se centra en el análisis de las opciones metodológicas usadas en las tesis de la Maestría en Educación en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) durante sus más de 20 años de existencia. La metodología hace alusión al proceso que sigue el tesista para responder a su pregunta de investigación, recoger información, analizarla y redactar los resultados y conclusiones de la tesis. Ello comprende seleccionar un método pertinente (desde el paradigma cualitativo o cualitativo) y diseñar con rigurosidad los procedimientos para explicar o comprender el objeto de estudio. Este libro es un esfuerzo colaborativo de estudiantes y graduados de la Maestría en Educación con el objetivo de analizar -a través de un estudio descriptivo documental- 159 tesis producidas entre los años 2002 y 2022. Para ello, se tuvo en cuenta sólo aquellas tesis que explícitamente hacen referencia a un método de investigación, tales como el estudio de casos, el estudio de corte fenomenológico, la encuesta, los estudios documentales, la revisión de la literatura, la etnografía, la investigación -acción o los estudios ex post facto. Se excluyeron las tesis que no tienen un método explícito (solo mencionan estudio cualitativo o cuantitativo) o que se han elaborado en base a otra modalidad de tesis, como la sistematización de experiencias o los estudios exploratorios propositivos. Además, se excluyeron las tesis sin acceso abierto en el repositorio de tesis de la Universidad.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Maestría en EducaciónInvestigación educativaTesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Las opciones metodológicas en las tesis: dos décadas de la Maestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALLIBRO-LAS OPCIONES METODOLÓGICAS.pdfLIBRO-LAS OPCIONES METODOLÓGICAS.pdfTexto completoapplication/pdf4847173https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1160cc74-5323-4f75-982f-58ffe9f5b2c4/download1391e6503f8852ffa44a06191e26e412MD55trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/17dbe42a-829d-47f6-87e0-adcfd6c24578/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7dfb61d2-cdea-4442-bf61-ff20b933e293/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILLAS OPCIONES METODOLÓGICAS.pdf.jpgLAS OPCIONES METODOLÓGICAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg817509https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9c5ca478-e8cf-4e0b-9e7b-78d22c0700f8/download6808411f1e614b50841fb03ea5605547MD56falseAnonymousREAD20.500.14657/196346oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1963462024-05-30 16:15:52.358http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).