Los estudiantes del primer grado A de la institución educativa 2005 del distrito de Comas producen textos narrativos utilizando técnicas de creación de cuentos

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa se denomina “Los estudiantes del Primer Grado A de la Institución Educativa 2005 del distrito de Comas producen textos narrativos utilizando técnicas de creación de cuentos” que se desarrolla para responder al problema identificado sobre los niños y niñas presenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bocanegra Morales, Mirtha Betty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168689
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones
Escritura--Estudio y enseñanza.
Cuentos infantiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_52bac705cc2e7fc49e2f09856840c326
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168689
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vargas Ruiz, NilaBocanegra Morales, Mirtha Betty2019-11-05T21:02:27Z2019-11-05T21:02:27Z20192019-11-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/15287El proyecto de innovación educativa se denomina “Los estudiantes del Primer Grado A de la Institución Educativa 2005 del distrito de Comas producen textos narrativos utilizando técnicas de creación de cuentos” que se desarrolla para responder al problema identificado sobre los niños y niñas presentan bajo nivel de desempeño en la capacidad de producir textos escritos narrativos teniendo en cuenta los procesos. Al reflexionar sobre la práctica pedagógica se identificó como causa principal al desconocimiento de los docentes en las estrategias y los procesos adecuados para la producción de textos. En tal sentido el objetivo principal de este proyecto es que los docentes apliquen adecuadamente los procesos considerando las técnicas de creación de cuentos para la producción de textos narrativos. Los conceptos en los que se basan el proyecto son: la producción de textos, el enfoque del área de comunicación el cual trata de la orientación teórica y metodológica de las competencias comunicativas, los procesos de producción, como la planificación, textualización y revisión del texto, las técnicas de creación de cuentos para la producción de textos narrativos describiendo su procedimiento. Para la construcción del proyecto de innovación se elaboró la Matriz FODA, donde se identifica el problema base del Árbol de Problemas en seguida elaboré el árbol de objetivos, con dicha información se construyó la matriz de consistencia, seguidamente investigué sobre los fundamentos teóricos para revertir el problema. Al finalizar la implementación del proyecto se logra que los docentes estén capacitados en las técnicas de creación de cuentos para la producción de textos escritos narrativos, docentes que desarrollan la capacidad creadora y creativa en la producción de textos escritos narrativos y docentes que leen e investigan las diversas estrategias para los procesos de producción de textos narrativos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación primaria--Perú--Lima--InvestigacionesEscritura--Estudio y enseñanza.Cuentos infantileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Los estudiantes del primer grado A de la institución educativa 2005 del distrito de Comas producen textos narrativos utilizando técnicas de creación de cuentosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/168689oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1686892024-07-08 10:07:34.869http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los estudiantes del primer grado A de la institución educativa 2005 del distrito de Comas producen textos narrativos utilizando técnicas de creación de cuentos
title Los estudiantes del primer grado A de la institución educativa 2005 del distrito de Comas producen textos narrativos utilizando técnicas de creación de cuentos
spellingShingle Los estudiantes del primer grado A de la institución educativa 2005 del distrito de Comas producen textos narrativos utilizando técnicas de creación de cuentos
Bocanegra Morales, Mirtha Betty
Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones
Escritura--Estudio y enseñanza.
Cuentos infantiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Los estudiantes del primer grado A de la institución educativa 2005 del distrito de Comas producen textos narrativos utilizando técnicas de creación de cuentos
title_full Los estudiantes del primer grado A de la institución educativa 2005 del distrito de Comas producen textos narrativos utilizando técnicas de creación de cuentos
title_fullStr Los estudiantes del primer grado A de la institución educativa 2005 del distrito de Comas producen textos narrativos utilizando técnicas de creación de cuentos
title_full_unstemmed Los estudiantes del primer grado A de la institución educativa 2005 del distrito de Comas producen textos narrativos utilizando técnicas de creación de cuentos
title_sort Los estudiantes del primer grado A de la institución educativa 2005 del distrito de Comas producen textos narrativos utilizando técnicas de creación de cuentos
author Bocanegra Morales, Mirtha Betty
author_facet Bocanegra Morales, Mirtha Betty
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Ruiz, Nila
dc.contributor.author.fl_str_mv Bocanegra Morales, Mirtha Betty
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones
Escritura--Estudio y enseñanza.
Cuentos infantiles
topic Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones
Escritura--Estudio y enseñanza.
Cuentos infantiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El proyecto de innovación educativa se denomina “Los estudiantes del Primer Grado A de la Institución Educativa 2005 del distrito de Comas producen textos narrativos utilizando técnicas de creación de cuentos” que se desarrolla para responder al problema identificado sobre los niños y niñas presentan bajo nivel de desempeño en la capacidad de producir textos escritos narrativos teniendo en cuenta los procesos. Al reflexionar sobre la práctica pedagógica se identificó como causa principal al desconocimiento de los docentes en las estrategias y los procesos adecuados para la producción de textos. En tal sentido el objetivo principal de este proyecto es que los docentes apliquen adecuadamente los procesos considerando las técnicas de creación de cuentos para la producción de textos narrativos. Los conceptos en los que se basan el proyecto son: la producción de textos, el enfoque del área de comunicación el cual trata de la orientación teórica y metodológica de las competencias comunicativas, los procesos de producción, como la planificación, textualización y revisión del texto, las técnicas de creación de cuentos para la producción de textos narrativos describiendo su procedimiento. Para la construcción del proyecto de innovación se elaboró la Matriz FODA, donde se identifica el problema base del Árbol de Problemas en seguida elaboré el árbol de objetivos, con dicha información se construyó la matriz de consistencia, seguidamente investigué sobre los fundamentos teóricos para revertir el problema. Al finalizar la implementación del proyecto se logra que los docentes estén capacitados en las técnicas de creación de cuentos para la producción de textos escritos narrativos, docentes que desarrollan la capacidad creadora y creativa en la producción de textos escritos narrativos y docentes que leen e investigan las diversas estrategias para los procesos de producción de textos narrativos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-05T21:02:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-05T21:02:27Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15287
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15287
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638936891817984
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).