Ansiedad y regulación emocional en personal de enfermería psiquiátrica

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal determinar si existen diferencias entre los tipos de ansiedad y las estrategias de regulación emocional de acuerdo al pabellón de trabajo del personal de enfermería de un hospital psiquiátrico. Asimismo, busca encontrar la relación entre ambas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rubini Pinasco, Chiara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153091
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Psicología clínica.
Salud mental
Enfermería psiquiátrica.
Personal de salud mental.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_528b327331dd88aa23436b9a03b12b45
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153091
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Iberico Alcedo, Carlos SimónRubini Pinasco, Chiara2016-07-11T21:46:22Z2016-07-11T21:46:22Z20162016-07-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/7105La presente investigación tiene como objetivo principal determinar si existen diferencias entre los tipos de ansiedad y las estrategias de regulación emocional de acuerdo al pabellón de trabajo del personal de enfermería de un hospital psiquiátrico. Asimismo, busca encontrar la relación entre ambas variables psicológicas. La muestra está compuesta por 12 enfermeras y 16 técnicas de un pabellón de hospitalización de corta estancia (Pabellón 1), y 6 enfermeras y 14 técnicas de un pabellón de cuidados especiales (Pabellón 2), a quienes se le aplicaron el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE) y el Cuestionario de Autorregulación Emocional adaptado para el Perú (ERQP) de Gargurevich y Matos (2010). Los resultados demuestran que no existen diferencias entre ambos pabellones de acuerdo a la ansiedad estado, ansiedad rasgo y la supresión, pero sí de acuerdo a la reevaluación cognitiva. Del mismo modo, no se encontró relación entre la ansiedad estado y las estrategias de regulación emocional. Sin embargo, se encontró una relación directa entre la ansiedad rasgo y la supresión en el Pabellón 1, y una relación directa entre la ansiedad rasgo y la reevaluación cognitiva en el Pabellón 2. Igualmente, se encontró que las técnicas de enfermería presentaban mayores niveles de ambos tipos de ansiedad y suprimían más sus emociones que las enfermeras. En conclusión, los hallazgos demuestran que las diferencias se encuentran más en función de la profesión que del pabellón.The purpose of this study is to determine the differences between the types of anxiety and the emotion regulation strategies in mental health nurses in two different units of a psychiatric hospital. Moreover, the study seeks to find the relationship between both constructs. The sample is made up of 12 nurses and 16 aids from an acute ward (Unit 1), and 6 nurses and 14 aids from a special care ward (Unit 2), who answered the State-Trait Anxiety Inventory (STAI) and the Emotion Regulation Questionnaire’s Peruvian version (ERQP) by Gargurevich and Matos (2010). The results show no differences between the units, and state-anxiety, trait-anxiety and suppression, but differences between cognitive reappraisal do exist. Similarly, no correlations were found between state-anxiety and emotion regulation strategies. Nonetheless, in Unit 1, a direct correlation between trait-anxiety and suppression was found, and in Unit 2, a direct correlation between trait-anxiety and cognitive reappraisal. Furthermore, the findings show that nursing aids have higher levels of both anxieties, and suppress their emotions more than nurses. As a result, this study found that the differences respond more to the profession than the unit of the nursing staff.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/AnsiedadPsicología clínica.Salud mentalEnfermería psiquiátrica.Personal de salud mental.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Ansiedad y regulación emocional en personal de enfermería psiquiátricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153091oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1530912025-03-11 11:16:46.728http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ansiedad y regulación emocional en personal de enfermería psiquiátrica
title Ansiedad y regulación emocional en personal de enfermería psiquiátrica
spellingShingle Ansiedad y regulación emocional en personal de enfermería psiquiátrica
Rubini Pinasco, Chiara
Ansiedad
Psicología clínica.
Salud mental
Enfermería psiquiátrica.
Personal de salud mental.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Ansiedad y regulación emocional en personal de enfermería psiquiátrica
title_full Ansiedad y regulación emocional en personal de enfermería psiquiátrica
title_fullStr Ansiedad y regulación emocional en personal de enfermería psiquiátrica
title_full_unstemmed Ansiedad y regulación emocional en personal de enfermería psiquiátrica
title_sort Ansiedad y regulación emocional en personal de enfermería psiquiátrica
author Rubini Pinasco, Chiara
author_facet Rubini Pinasco, Chiara
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Iberico Alcedo, Carlos Simón
dc.contributor.author.fl_str_mv Rubini Pinasco, Chiara
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ansiedad
Psicología clínica.
Salud mental
Enfermería psiquiátrica.
Personal de salud mental.
topic Ansiedad
Psicología clínica.
Salud mental
Enfermería psiquiátrica.
Personal de salud mental.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tiene como objetivo principal determinar si existen diferencias entre los tipos de ansiedad y las estrategias de regulación emocional de acuerdo al pabellón de trabajo del personal de enfermería de un hospital psiquiátrico. Asimismo, busca encontrar la relación entre ambas variables psicológicas. La muestra está compuesta por 12 enfermeras y 16 técnicas de un pabellón de hospitalización de corta estancia (Pabellón 1), y 6 enfermeras y 14 técnicas de un pabellón de cuidados especiales (Pabellón 2), a quienes se le aplicaron el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE) y el Cuestionario de Autorregulación Emocional adaptado para el Perú (ERQP) de Gargurevich y Matos (2010). Los resultados demuestran que no existen diferencias entre ambos pabellones de acuerdo a la ansiedad estado, ansiedad rasgo y la supresión, pero sí de acuerdo a la reevaluación cognitiva. Del mismo modo, no se encontró relación entre la ansiedad estado y las estrategias de regulación emocional. Sin embargo, se encontró una relación directa entre la ansiedad rasgo y la supresión en el Pabellón 1, y una relación directa entre la ansiedad rasgo y la reevaluación cognitiva en el Pabellón 2. Igualmente, se encontró que las técnicas de enfermería presentaban mayores niveles de ambos tipos de ansiedad y suprimían más sus emociones que las enfermeras. En conclusión, los hallazgos demuestran que las diferencias se encuentran más en función de la profesión que del pabellón.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-07-11T21:46:22Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-07-11T21:46:22Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-07-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7105
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7105
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638733807812608
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).