El placer en la Ética a Nicómaco, el principio pollyanna y el límite del placer

Descripción del Articulo

En la lectura de la Ética a Nicómaco se evidencia un tópico recurrente: el placer. En la presente, se examina la naturaleza del placer y su relación con la felicidad en dicha obra. Luego, la reflexión ética se complementa con una reflexión psicológica sobre un principio cuyo objeto es el placer: el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Blume, Jaime Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151930
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aristóteles, 384-322 a.C.
Placer
Filosofía antigua
Felicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:En la lectura de la Ética a Nicómaco se evidencia un tópico recurrente: el placer. En la presente, se examina la naturaleza del placer y su relación con la felicidad en dicha obra. Luego, la reflexión ética se complementa con una reflexión psicológica sobre un principio cuyo objeto es el placer: el principio pollyanna. Después, se muestra la insuficiencia de los dos argumentos utilizados por Aristóteles para refutar que el placer sea el bien supremo. Entonces, se presenta el argumento de la Máquina del Placer para refutar dicha tesis. Finalmente, se expone uno de los límites del placer: el sentido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).