El intelecto agente según el De Anima de Aristóteles

Descripción del Articulo

Nuestro trabajo consiste en un análisis textual desde los presupuestos hermenéuticos de la unidad y la coherencia del pensamiento aristotélico sobre el alma y dios. Para tal fin se investigará, en primer lugar, cómo es que se habla del intelecto a lo largo del De anima, y si se menciona su separació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: D'Onofrio, Sandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1996
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5841
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aristóteles, 384-322 aC--Crítica e interpretación
Aristóteles, 384-322 aC Del Alma
Alma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Nuestro trabajo consiste en un análisis textual desde los presupuestos hermenéuticos de la unidad y la coherencia del pensamiento aristotélico sobre el alma y dios. Para tal fin se investigará, en primer lugar, cómo es que se habla del intelecto a lo largo del De anima, y si se menciona su separación; luego, en una segunda parte, se analizará la concepción de alma, según se presenta en el texto, en vista al problema del intelecto o alma humana; aquí mismo desarrollaremos la doble concepción de acto-potencia que Aristóteles desarrolla para aclarar lo que es el alma. En un tercer capítulo se verá en forma detallada cuál es la concepción del intelecto agente y cómo actúa este, a base de las metáforas del capítulo III.5; por último, analizaremos la concepción de dios según el libro doce de la metafísica y la relación que existe entre dios y el intelecto humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).