Las consultas de los profesores como fuente del derecho (el papel de la doctrina en la jurisprudencia constitucional)

Descripción del Articulo

La codificación ha sustraído a los profesores el poder de decidir, que antes tenían, pero no el de comentar, criticar, sistematizar, influir, aconsejar. El artículo pretende hacer un estudio interrelacionado, con el fin de verificar si la jurisprudencia de las Cortes Constitucionales y Supremas resu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pegoraro, Lucio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/97848
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/14892/15432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho comparado
Proceso Constitucional
Argumentación Jurídica
Doctrina Jurídica
Citas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La codificación ha sustraído a los profesores el poder de decidir, que antes tenían, pero no el de comentar, criticar, sistematizar, influir, aconsejar. El artículo pretende hacer un estudio interrelacionado, con el fin de verificar si la jurisprudencia de las Cortes Constitucionales y Supremas resulta explícitamente permeable al elemento doctrinario. Por lo tanto, el objeto principal de la investigación son las citas directas de la doctrina que utilizan los jueces en la motivación de las decisiones en algunos países. La conclusión es que la doctrina en general es una fuente del Derecho aunque indirecta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).