Informe Jurídico sobre la Sentencia 95/2024 del Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional
Descripción del Articulo
El análisis aborda la sentencia referida al proceso de inconstitucionalidad de la Ley 31143, que regula las tasas de interés en el sistema financiero peruano. El principal problema jurídico identificado es la inadecuada consideración de los principios de protección al consumidor e inclusión financie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200834 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28616 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú Protección del consumidor--Jurisprudencia--Perú Instituciones financieras--Inclusión financiera--Perú Derecho financiero--Jurisprudencia--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RPUC_4e5b46c5e0a49b236389bf5b5f9037e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200834 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
León Manco, Hugo AndrésCamacho Marcelo, Kenneth2024-08-12T20:11:23Z2024-08-18T05:09:26Z2024-08-12T20:11:23Z2024-08-18T05:09:26Z20242024-08-122025-06-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/28616El análisis aborda la sentencia referida al proceso de inconstitucionalidad de la Ley 31143, que regula las tasas de interés en el sistema financiero peruano. El principal problema jurídico identificado es la inadecuada consideración de los principios de protección al consumidor e inclusión financiera por parte del Tribunal Constitucional en su análisis. La investigación utiliza diversos principios e instituciones constitucionales y otras instituciones jurídicas, considerando su desarrollo jurisprudencial y doctrinario, y busca aplicarlos en el contexto peruano. La crítica se centra en la omisión del Tribunal Constitucional al no considerar adecuadamente los principios de protección al consumidor y de inclusión financiera en su análisis, resaltando la necesidad de una regulación que equilibre la protección contra la usura con el acceso amplio y justo al crédito formal. Las principales conclusiones indican que, aunque la norma es constitucional, su efectividad es limitada y podría llevar a consecuencias no deseadas, como la exclusión financiera y el incremento del mercado informal.The analysis addresses the ruling related to the unconstitutionality process of the Peruvian Financial Services Usury Protection Act N° 31143, which regulates interest rates in the Peruvian financial system. The main legal issue identified is the inadequate consideration of the principles of consumer protection and financial inclusion by the Constitutional Court in its analysis. The research utilizes various constitutional principles and institutions, as well as other legal institutions, considering their jurisprudential and doctrinal development, and seeks to apply them in the Peruvian context. The critique focuses on the Constitutional Court's omission in not adequately considering the principles of consumer protection and financial inclusion in its analysis, highlighting the need for regulation that balances protection against usury with broad and fair access to formal credit. The main conclusions indicate that, although the norm is constitutional, its effectiveness is limited, and it could lead to unintended consequences such as financial exclusion and the rise of the informal market.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--PerúProtección del consumidor--Jurisprudencia--PerúInstituciones financieras--Inclusión financiera--PerúDerecho financiero--Jurisprudencia--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe Jurídico sobre la Sentencia 95/2024 del Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho09834484https://orcid.org/0000-0002-0958-585670348086215106Soria Luján, DanielBriolo Sánchez Gutiérrez, Theo GiovanniLeón Manco, Hugo Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/200834oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2008342024-08-19 11:36:22.213http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Informe Jurídico sobre la Sentencia 95/2024 del Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional |
title |
Informe Jurídico sobre la Sentencia 95/2024 del Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional |
spellingShingle |
Informe Jurídico sobre la Sentencia 95/2024 del Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional Camacho Marcelo, Kenneth Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú Protección del consumidor--Jurisprudencia--Perú Instituciones financieras--Inclusión financiera--Perú Derecho financiero--Jurisprudencia--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Informe Jurídico sobre la Sentencia 95/2024 del Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional |
title_full |
Informe Jurídico sobre la Sentencia 95/2024 del Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional |
title_fullStr |
Informe Jurídico sobre la Sentencia 95/2024 del Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional |
title_full_unstemmed |
Informe Jurídico sobre la Sentencia 95/2024 del Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional |
title_sort |
Informe Jurídico sobre la Sentencia 95/2024 del Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional |
author |
Camacho Marcelo, Kenneth |
author_facet |
Camacho Marcelo, Kenneth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
León Manco, Hugo Andrés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Camacho Marcelo, Kenneth |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú Protección del consumidor--Jurisprudencia--Perú Instituciones financieras--Inclusión financiera--Perú Derecho financiero--Jurisprudencia--Perú |
topic |
Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú Protección del consumidor--Jurisprudencia--Perú Instituciones financieras--Inclusión financiera--Perú Derecho financiero--Jurisprudencia--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El análisis aborda la sentencia referida al proceso de inconstitucionalidad de la Ley 31143, que regula las tasas de interés en el sistema financiero peruano. El principal problema jurídico identificado es la inadecuada consideración de los principios de protección al consumidor e inclusión financiera por parte del Tribunal Constitucional en su análisis. La investigación utiliza diversos principios e instituciones constitucionales y otras instituciones jurídicas, considerando su desarrollo jurisprudencial y doctrinario, y busca aplicarlos en el contexto peruano. La crítica se centra en la omisión del Tribunal Constitucional al no considerar adecuadamente los principios de protección al consumidor y de inclusión financiera en su análisis, resaltando la necesidad de una regulación que equilibre la protección contra la usura con el acceso amplio y justo al crédito formal. Las principales conclusiones indican que, aunque la norma es constitucional, su efectividad es limitada y podría llevar a consecuencias no deseadas, como la exclusión financiera y el incremento del mercado informal. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-12T20:11:23Z 2024-08-18T05:09:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-12T20:11:23Z 2024-08-18T05:09:26Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2025-06-14 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-08-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28616 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28616 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639038172725248 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).