Integración y cooperación regional en América Latina
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este trabajo es demostrar cómo a través de los parlamentos se logra un grado de legitimación en los mecanismos de integración. Asimismo, introduce al Estado como principal actor internacional y resalte el regionalismo en términos de gobernanza. Para demos-trarlo, analiza las...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/92125 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/18884/19101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cooperación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | El objetivo principal de este trabajo es demostrar cómo a través de los parlamentos se logra un grado de legitimación en los mecanismos de integración. Asimismo, introduce al Estado como principal actor internacional y resalte el regionalismo en términos de gobernanza. Para demos-trarlo, analiza las instituciones parlamentarias internacionales de cada mecanismo de integra-ción; tales como la Alianza del Pacífico, Unasur y Celac. La relación explicaría que mientras mayor sea el grado de participación parlamentaria direccionada desde el poder ejecutivo de cada país, mayor acercamiento a un proceso de regionalización. Sin embargo, aún hay una brecha entre estos procesos formales y su implementación, puesto que son condicionados por la diplo-macia y la autoridad política. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).