Todo lo que siempre quisiste preguntarle sobre los registros Lacanianos a Severo Sarduy: un estudio psicoanalítico de cobra

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo busca demostrar que la novela Cobra de Severo Sarduy se construye como una reinterpretación artística de los tres registros lacanianos: imaginario, simbólico y real. Para ello, se analizará, a través de tres partes, los tres capítulos de la novela como paralelos a dichos registr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Durán, Pedro de Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152416
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sarduy, Severo, 1937-1993--Crítica e interpretación
Psicoanálisis y literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_4dcd9081deaa39775365c7633a22f1c6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152416
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pollarolo Giglio, Giovanna RosaGonzales Durán, Pedro de Jesús2017-08-24T17:53:00Z2017-08-24T17:53:00Z20172017-08-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/9235El siguiente trabajo busca demostrar que la novela Cobra de Severo Sarduy se construye como una reinterpretación artística de los tres registros lacanianos: imaginario, simbólico y real. Para ello, se analizará, a través de tres partes, los tres capítulos de la novela como paralelos a dichos registros. En la primera parte, el travesti Cobra y el Teatro Lírico de muñecas, cabaret donde él vive, se presentan como representaciones del registro imaginario, en donde las apariencias de la imagen priman y puede existir una armonía previa a la introducción de la norma simbólica. En la segunda parte, se estudiará a Cobra, ahora totalmente masculinizado, como un sujeto que busca adaptarse a la sociedad heternormativa. Para ello, contará con el apoyo de un grupo de jóvenes forajidos quienes le enseñan cómo debe comportarse un hombre dentro de la sociedad. El registro simbólico se hace presente a través de estos amigos, ya que ellos lo regularán y le plantearán los límites de lo que es aceptado dentro del simbólico heteronormativo, sistema al que Cobra nunca podrá adaptarse, lo cual lo llevará a una muerte prematura. En la tercera parte, se presentarán tres interpretaciones de lo que es lo real, basados en textos de Zizek, Stavrakakis y Recalcati. Sobre la base de dichas interpretaciones, se tratará de interpretar el “Diario indio”, capítulo final de la novela, el cual se presenta como una organización de textos inconexos. Finalmente, cada uno de los capítulos de esta tesis cierra con una reflexión sobre el género, problema presente en toda la novela, y su relación con los registros lacanianos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sarduy, Severo, 1937-1993--Crítica e interpretaciónPsicoanálisis y literaturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Todo lo que siempre quisiste preguntarle sobre los registros Lacanianos a Severo Sarduy: un estudio psicoanalítico de cobrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con Mención en Literatura Hispánica232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152416oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1524162024-06-04 14:48:36.515http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Todo lo que siempre quisiste preguntarle sobre los registros Lacanianos a Severo Sarduy: un estudio psicoanalítico de cobra
title Todo lo que siempre quisiste preguntarle sobre los registros Lacanianos a Severo Sarduy: un estudio psicoanalítico de cobra
spellingShingle Todo lo que siempre quisiste preguntarle sobre los registros Lacanianos a Severo Sarduy: un estudio psicoanalítico de cobra
Gonzales Durán, Pedro de Jesús
Sarduy, Severo, 1937-1993--Crítica e interpretación
Psicoanálisis y literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short Todo lo que siempre quisiste preguntarle sobre los registros Lacanianos a Severo Sarduy: un estudio psicoanalítico de cobra
title_full Todo lo que siempre quisiste preguntarle sobre los registros Lacanianos a Severo Sarduy: un estudio psicoanalítico de cobra
title_fullStr Todo lo que siempre quisiste preguntarle sobre los registros Lacanianos a Severo Sarduy: un estudio psicoanalítico de cobra
title_full_unstemmed Todo lo que siempre quisiste preguntarle sobre los registros Lacanianos a Severo Sarduy: un estudio psicoanalítico de cobra
title_sort Todo lo que siempre quisiste preguntarle sobre los registros Lacanianos a Severo Sarduy: un estudio psicoanalítico de cobra
author Gonzales Durán, Pedro de Jesús
author_facet Gonzales Durán, Pedro de Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pollarolo Giglio, Giovanna Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Durán, Pedro de Jesús
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sarduy, Severo, 1937-1993--Crítica e interpretación
Psicoanálisis y literatura
topic Sarduy, Severo, 1937-1993--Crítica e interpretación
Psicoanálisis y literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description El siguiente trabajo busca demostrar que la novela Cobra de Severo Sarduy se construye como una reinterpretación artística de los tres registros lacanianos: imaginario, simbólico y real. Para ello, se analizará, a través de tres partes, los tres capítulos de la novela como paralelos a dichos registros. En la primera parte, el travesti Cobra y el Teatro Lírico de muñecas, cabaret donde él vive, se presentan como representaciones del registro imaginario, en donde las apariencias de la imagen priman y puede existir una armonía previa a la introducción de la norma simbólica. En la segunda parte, se estudiará a Cobra, ahora totalmente masculinizado, como un sujeto que busca adaptarse a la sociedad heternormativa. Para ello, contará con el apoyo de un grupo de jóvenes forajidos quienes le enseñan cómo debe comportarse un hombre dentro de la sociedad. El registro simbólico se hace presente a través de estos amigos, ya que ellos lo regularán y le plantearán los límites de lo que es aceptado dentro del simbólico heteronormativo, sistema al que Cobra nunca podrá adaptarse, lo cual lo llevará a una muerte prematura. En la tercera parte, se presentarán tres interpretaciones de lo que es lo real, basados en textos de Zizek, Stavrakakis y Recalcati. Sobre la base de dichas interpretaciones, se tratará de interpretar el “Diario indio”, capítulo final de la novela, el cual se presenta como una organización de textos inconexos. Finalmente, cada uno de los capítulos de esta tesis cierra con una reflexión sobre el género, problema presente en toda la novela, y su relación con los registros lacanianos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-08-24T17:53:00Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-08-24T17:53:00Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-08-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9235
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9235
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638727879163904
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).