¿Autobiografía sin historia? “El Cristo de la rue Jacob” de Severo Sarduy

Descripción del Articulo

En El Cristo de la rue Jacob (1987), Severo Sarduy plantea un esbozo de una autobiografía o una “arqueología de la piel”, que busca recoger una serie de marcas o huellas inscritas en el cuerpo para hacer una lectura de estas y construir una imagen de sí mismo como si se tratara de un autorretrato. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Coronel, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193982
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25823/24347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sarduy
Relato autobiográfico
Fragmentación
Arqueología de la piel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:En El Cristo de la rue Jacob (1987), Severo Sarduy plantea un esbozo de una autobiografía o una “arqueología de la piel”, que busca recoger una serie de marcas o huellas inscritas en el cuerpo para hacer una lectura de estas y construir una imagen de sí mismo como si se tratara de un autorretrato. Su propuesta se aleja del género convencional autobiográfico, en tanto no narra episodios de manera secuencial o cronológica, ni tampoco pretende organizarlos según relaciones de causalidad o bajo el ordenamiento de un yo fijo o estable. El trabajo analiza esta forma de autobiografía fragmentaria que se centra en los episodios que impactaron la subjetividad del autor y que le dejaron huella. ¿Por qué escribir una autobiografía con esas características, por qué el autor desdeña el modo convencional de este género?.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).