Aplicación de mapeo de cadenas de valor en la etapa de acabados en un edificio multifamiliar

Descripción del Articulo

Actualmente, nuestros constructores de edificaciones se enfocan principalmente en la etapa de estructuras u obra gruesa dedicando poco interés en el planeamiento y control de la etapa de acabados, básicamente porque dicha etapa cuenta con una gran cantidad de subcontratistas especialistas en las dif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barbarán Vizcarra, Carlos Mijail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147032
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción--Control de procesos
Construcción--Acabados
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_4d4ac08e31c3f8da0f0af3e7fc0fdcc0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147032
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bragagnini Rodríguez, Iván EnriqueBarbarán Vizcarra, Carlos Mijail2018-08-29T20:03:30Z2018-08-29T20:03:30Z20182018-08-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/12504Actualmente, nuestros constructores de edificaciones se enfocan principalmente en la etapa de estructuras u obra gruesa dedicando poco interés en el planeamiento y control de la etapa de acabados, básicamente porque dicha etapa cuenta con una gran cantidad de subcontratistas especialistas en las diferentes partidas, por tal motivo, el contratista general pierde el enfoque de seguir y/o averiguar sobre los procesos constructivos de cada subcontratista, ya que su prioridad principal es que las partidas se culminen en el tiempo y costo programado entendiéndolo de forma global. El objetivo de la presente investigación es estudiar el proceso constructivo como un todo y no como un conjunto de actividades aisladas de cuatro partidas de acabados, tales como pisos laminados, empapelado de muros, ventanas y puertas prefabricadas, en los cuales se analizó cuáles son las causas raíz de pérdidas más comunes y las restricciones de flujo. No obstante, se proporcionó la duración de ciclo de cada una de las actividades de las partidas y se propuso un tren de trabajo, así mismo, también se espera que el ingeniero a cargo de la planificación pueda adaptarlos al cronograma junto a las demás partidas. Para el registro de la información se visitó un edificio multifamiliar en la ciudad de Lima con la finalidad de realizar encuestas y/o entrevistas con los involucrados directos sobre la estructura de trabajo de las diferentes partidas de acabados. Para poder planear y rescatar información importante, fue necesario establecer un marco teórico compuesto de filosofías de producción tales como, Value Stream Mapping, Transformación – Flujo – Valor, Estructura de Trabajo, la técnica de los 5 porqués, lo cual nos ayudó a identificar las oportunidades de mejora a lo largo del proceso constructivo. Finalmente, se realiza un diagnóstico general y particular de cada una de las partidas de acabados detectando las pérdidas de flujo de proceso, así mismo se brinda un mapa del estado actual de las partidas, en el cual se detalla los tiempos de ejecución y personal involucrado. En base a ello, se ha elaborado propuestas para su mejoramiento y un estado futuro de las partidas, el cual debe ser supervisado por el ingeniero responsable. Cabe recalcar que al cabo de un tiempo, se debe realizar un mapeo del estado actual con la finalidad de verificar el nivel de cumplimiento y establecer nuevas propuestas de mejora.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcción--Control de procesosConstrucción--AcabadosAdministración de proyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación de mapeo de cadenas de valor en la etapa de acabados en un edificio multifamiliarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil08196040https://orcid.org/0000-0002-6870-1503732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147032oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1470322024-07-08 09:15:34.088http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación de mapeo de cadenas de valor en la etapa de acabados en un edificio multifamiliar
title Aplicación de mapeo de cadenas de valor en la etapa de acabados en un edificio multifamiliar
spellingShingle Aplicación de mapeo de cadenas de valor en la etapa de acabados en un edificio multifamiliar
Barbarán Vizcarra, Carlos Mijail
Construcción--Control de procesos
Construcción--Acabados
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Aplicación de mapeo de cadenas de valor en la etapa de acabados en un edificio multifamiliar
title_full Aplicación de mapeo de cadenas de valor en la etapa de acabados en un edificio multifamiliar
title_fullStr Aplicación de mapeo de cadenas de valor en la etapa de acabados en un edificio multifamiliar
title_full_unstemmed Aplicación de mapeo de cadenas de valor en la etapa de acabados en un edificio multifamiliar
title_sort Aplicación de mapeo de cadenas de valor en la etapa de acabados en un edificio multifamiliar
author Barbarán Vizcarra, Carlos Mijail
author_facet Barbarán Vizcarra, Carlos Mijail
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bragagnini Rodríguez, Iván Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Barbarán Vizcarra, Carlos Mijail
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcción--Control de procesos
Construcción--Acabados
Administración de proyectos
topic Construcción--Control de procesos
Construcción--Acabados
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Actualmente, nuestros constructores de edificaciones se enfocan principalmente en la etapa de estructuras u obra gruesa dedicando poco interés en el planeamiento y control de la etapa de acabados, básicamente porque dicha etapa cuenta con una gran cantidad de subcontratistas especialistas en las diferentes partidas, por tal motivo, el contratista general pierde el enfoque de seguir y/o averiguar sobre los procesos constructivos de cada subcontratista, ya que su prioridad principal es que las partidas se culminen en el tiempo y costo programado entendiéndolo de forma global. El objetivo de la presente investigación es estudiar el proceso constructivo como un todo y no como un conjunto de actividades aisladas de cuatro partidas de acabados, tales como pisos laminados, empapelado de muros, ventanas y puertas prefabricadas, en los cuales se analizó cuáles son las causas raíz de pérdidas más comunes y las restricciones de flujo. No obstante, se proporcionó la duración de ciclo de cada una de las actividades de las partidas y se propuso un tren de trabajo, así mismo, también se espera que el ingeniero a cargo de la planificación pueda adaptarlos al cronograma junto a las demás partidas. Para el registro de la información se visitó un edificio multifamiliar en la ciudad de Lima con la finalidad de realizar encuestas y/o entrevistas con los involucrados directos sobre la estructura de trabajo de las diferentes partidas de acabados. Para poder planear y rescatar información importante, fue necesario establecer un marco teórico compuesto de filosofías de producción tales como, Value Stream Mapping, Transformación – Flujo – Valor, Estructura de Trabajo, la técnica de los 5 porqués, lo cual nos ayudó a identificar las oportunidades de mejora a lo largo del proceso constructivo. Finalmente, se realiza un diagnóstico general y particular de cada una de las partidas de acabados detectando las pérdidas de flujo de proceso, así mismo se brinda un mapa del estado actual de las partidas, en el cual se detalla los tiempos de ejecución y personal involucrado. En base a ello, se ha elaborado propuestas para su mejoramiento y un estado futuro de las partidas, el cual debe ser supervisado por el ingeniero responsable. Cabe recalcar que al cabo de un tiempo, se debe realizar un mapeo del estado actual con la finalidad de verificar el nivel de cumplimiento y establecer nuevas propuestas de mejora.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-08-29T20:03:30Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-08-29T20:03:30Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12504
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12504
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639153954390016
score 13.939085
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).