Guía para la implementación de un sistema de planificación y control en la etapa de acabados y equipamiento de edificaciones

Descripción del Articulo

En obras de edificaciones en Lima, la ejecución de la etapa de acabados y equipamiento suele tener mayor cantidad de problemas que la etapa de construcción de estructuras (casco). Dado que esta etapa abarca una gran parte del cronograma de obra y es responsable de una parte muy importante del presup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamorano Macchiavello, Carlos Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147482
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción--Acabados
Construcción--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En obras de edificaciones en Lima, la ejecución de la etapa de acabados y equipamiento suele tener mayor cantidad de problemas que la etapa de construcción de estructuras (casco). Dado que esta etapa abarca una gran parte del cronograma de obra y es responsable de una parte muy importante del presupuesto total, el manejo de dichos problemas es sumamente importante para el desarrollo técnico y económico de los proyectos. Para la etapa de construcción de estructuras ya se tiene sistemas con resultados probados para conseguir buena confiabilidad de la planificación y el costo proyectado. Esto se debe, en parte, a que durante la construcción del casco la cantidad de actividades distintas y de responsables involucrados es pequeña en comparación a la que se maneja en la etapa de acabados y equipamiento. Entonces, si se trata de manejar esta última etapa con sistemas iguales a los usados para la primera, la situación tiende al desorden porque ciertas necesidades de coordinación no se atienden correctamente. Se propone elaborar una guía para aplicar a lo largo de la ejecución de toda la obra, que tiene la intención de mantener los buenos resultados que ya se logran en la construcción del casco, y de mejorar el desempeño en la etapa de construcción de acabados y equipamiento. Esta guía se basa en el ataque a las causas de raíz de los problemas más importantes que las obras de edificaciones experimentan durante esta última etapa. Para descubrir dichas causas de raíz, se visitó periódicamente cinco obras en Lima para realizar un diagnóstico de problemas. Luego, se identificó los problemas recurrentes más importantes y se les analizó con la ayuda de lo aprendido en el marco teórico y la aplicación de la técnica de los cinco porqués (Five Why’s Technique). Como principal marco teórico se ha usado la filosofía de “Lean Construction” porque la experiencia de su aplicación en proyectos de construcción integrales alrededor del mundo en los últimos quince años ha demostrado su efectividad para mejorar los resultados. Específicamente, se usó el sistema Last Planner de Control de la Producción como punto de partida para elaborar la guía propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).