Una lectura hipermoderna de La risa de Henri Bergson. De la risa como pequeño enigma malicioso a su comprensión como ethos de las sociedades

Descripción del Articulo

En el presente ensayo se analizan algunos aspectos importantes de la interpretación elaborada por Henri Bergson acerca de “la risa” y el fenómeno de lo cómico en relación, principalmente, a lo social. Este aspecto, crucial a nuestro juicio, es lo que nos permite pensar dicho fenómeno más allá de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solís Castro, Salvador
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167755
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/21000/20682
https://doi.org/10.18800/arete.201901.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Risa
Comicidad
Ethos
Sociedad
Mecanicidad
Rigidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:En el presente ensayo se analizan algunos aspectos importantes de la interpretación elaborada por Henri Bergson acerca de “la risa” y el fenómeno de lo cómico en relación, principalmente, a lo social. Este aspecto, crucial a nuestro juicio, es lo que nos permite pensar dicho fenómeno más allá de la pura frontera estética, hacia los linderos siempre difíciles del ethos. Tomando en cuenta también la relación entre esta propuesta y otros aspectos del llamado “bergsonismo”, en lo que sigue afirmamos y defendemos el potencial correctivo y ético de la risa dentro de la generalidad de su filosofía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).