Una lectura hipermoderna de La risa de Henri Bergson. De la risa como pequeño enigma malicioso a su comprensión como ethos de las sociedades
Descripción del Articulo
En el presente ensayo se analizan algunos aspectos importantes de la interpretación elaborada por Henri Bergson acerca de “la risa” y el fenómeno de lo cómico en relación, principalmente, a lo social. Este aspecto, crucial a nuestro juicio, es lo que nos permite pensar dicho fenómeno más allá de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167755 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/21000/20682 https://doi.org/10.18800/arete.201901.009 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Risa Comicidad Ethos Sociedad Mecanicidad Rigidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| id |
RPUC_4cec63925c2ec44c3ba2cf42311d40ee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167755 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Solís Castro, Salvador2019-06-25http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/21000/20682https://doi.org/10.18800/arete.201901.009En el presente ensayo se analizan algunos aspectos importantes de la interpretación elaborada por Henri Bergson acerca de “la risa” y el fenómeno de lo cómico en relación, principalmente, a lo social. Este aspecto, crucial a nuestro juicio, es lo que nos permite pensar dicho fenómeno más allá de la pura frontera estética, hacia los linderos siempre difíciles del ethos. Tomando en cuenta también la relación entre esta propuesta y otros aspectos del llamado “bergsonismo”, en lo que sigue afirmamos y defendemos el potencial correctivo y ético de la risa dentro de la generalidad de su filosofía.In this essay, we analyze some important aspects of the interpretation elaborated by Henri Bergson regarding “laughter” and the phenomenon of the comical, especially in its relation to the social. This aspect, crucial in our opinion, is what allows us to think about this phenomenon beyond the pure aesthetic frontier, and towards the always-difficult boundaries of the ethos. Also taking into account the connection between this proposal and other aspects of the so-called “bergsonism”, in what follows we affirm and defend the corrective and ethical potential of laughter within the generality of its philosophy.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 31, Núm. 1 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPRisaComicidadEthosSociedadMecanicidadRigidezhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Una lectura hipermoderna de La risa de Henri Bergson. De la risa como pequeño enigma malicioso a su comprensión como ethos de las sociedadesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/167755oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1677552025-08-19 13:42:56.107http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Una lectura hipermoderna de La risa de Henri Bergson. De la risa como pequeño enigma malicioso a su comprensión como ethos de las sociedades |
| title |
Una lectura hipermoderna de La risa de Henri Bergson. De la risa como pequeño enigma malicioso a su comprensión como ethos de las sociedades |
| spellingShingle |
Una lectura hipermoderna de La risa de Henri Bergson. De la risa como pequeño enigma malicioso a su comprensión como ethos de las sociedades Solís Castro, Salvador Risa Comicidad Ethos Sociedad Mecanicidad Rigidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| title_short |
Una lectura hipermoderna de La risa de Henri Bergson. De la risa como pequeño enigma malicioso a su comprensión como ethos de las sociedades |
| title_full |
Una lectura hipermoderna de La risa de Henri Bergson. De la risa como pequeño enigma malicioso a su comprensión como ethos de las sociedades |
| title_fullStr |
Una lectura hipermoderna de La risa de Henri Bergson. De la risa como pequeño enigma malicioso a su comprensión como ethos de las sociedades |
| title_full_unstemmed |
Una lectura hipermoderna de La risa de Henri Bergson. De la risa como pequeño enigma malicioso a su comprensión como ethos de las sociedades |
| title_sort |
Una lectura hipermoderna de La risa de Henri Bergson. De la risa como pequeño enigma malicioso a su comprensión como ethos de las sociedades |
| author |
Solís Castro, Salvador |
| author_facet |
Solís Castro, Salvador |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Solís Castro, Salvador |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Risa Comicidad Ethos Sociedad Mecanicidad Rigidez |
| topic |
Risa Comicidad Ethos Sociedad Mecanicidad Rigidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| description |
En el presente ensayo se analizan algunos aspectos importantes de la interpretación elaborada por Henri Bergson acerca de “la risa” y el fenómeno de lo cómico en relación, principalmente, a lo social. Este aspecto, crucial a nuestro juicio, es lo que nos permite pensar dicho fenómeno más allá de la pura frontera estética, hacia los linderos siempre difíciles del ethos. Tomando en cuenta también la relación entre esta propuesta y otros aspectos del llamado “bergsonismo”, en lo que sigue afirmamos y defendemos el potencial correctivo y ético de la risa dentro de la generalidad de su filosofía. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/21000/20682 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/arete.201901.009 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/21000/20682 https://doi.org/10.18800/arete.201901.009 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-3741 urn:issn:1016-913X |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Areté; Vol. 31, Núm. 1 (2019) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1841979828716175360 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).