La reconstrucción del norte pos fenómeno El Niño Costero: una mirada a la implementación del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios en los locales escolares del distrito de Tambogrande en el período 2017-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo investigación busca explicar la dilatada reconstrucción de los locales escolares afectados por El Niño Costero del 2017 en el marco del Plan Integral para la Reconstrucción Cambios en un periodo que va desde septiembre de 2017 a febrero de 2019. Este es un tema aún pendiente en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Varas Huapaya, Paula Estefanía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177169
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corriente El Niño--Perú
Desastres naturales--Prevención--Perú
Gastos públicos--Perú--Piura
Corriente El Niño--Perú--Piura--Aspectos económicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_4bfbbed6bf4db2014085b96beb65cbf7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177169
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tanaka Gondo, Ricardo MartínVaras Huapaya, Paula Estefanía2021-01-28T03:19:12Z2021-01-28T03:19:12Z20192021-01-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/17975El presente trabajo investigación busca explicar la dilatada reconstrucción de los locales escolares afectados por El Niño Costero del 2017 en el marco del Plan Integral para la Reconstrucción Cambios en un periodo que va desde septiembre de 2017 a febrero de 2019. Este es un tema aún pendiente en la agenda del Estado peruano, el cual urge ser atendido. Para identificar los factores que explicarían el lento proceso de reconstrucción, se toma como caso de estudio al distrito de Tambogrande en la región Piura. Tambogrande es la localidad que concentra la mayor cantidad de locales escolares que necesitan ser reconstruidos, pero cuya reconstrucción no ha avanzado. La presente investigación propone que son tres de factores los cuales explicarían el motivo del lento avance de la reconstrucción de los locales escolares en Tambogrande. Se propone que un primer factor es la burocracia utilizada como un mecanismo de control en procedimientos administrativos. Un segundo factor es la capacidad de los niveles de gobierno, sobre todo del gobierno local. Un tercer factor es la inestabilidad política entendida como los cambios de autoridades políticas y la dinámica de poder que devinieron en una crisis política. Sin embargo, no se desestiman otros factores como la corrupción. Se trata de una investigación cualitativa, puesto que centra en un solo caso de estudio, de manera que se busca estudiar a profundidad los factores que explicarían la lenta reconstrucción de los locales escolares en Tambogrande. Cabe resaltar que la investigación connota al distrito como un caso típico, ya que dentro el periodo estudiado no hay un distrito considerado por el Plan que haya avanzado en materia de reconstrucción de infraestructura educativa.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Corriente El Niño--PerúDesastres naturales--Prevención--PerúGastos públicos--Perú--PiuraCorriente El Niño--Perú--Piura--Aspectos económicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La reconstrucción del norte pos fenómeno El Niño Costero: una mirada a la implementación del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios en los locales escolares del distrito de Tambogrande en el período 2017-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y GobiernoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno06408442https://orcid.org/0000-0001-6640-151873510555312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177169oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1771692024-06-10 11:13:24.497http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La reconstrucción del norte pos fenómeno El Niño Costero: una mirada a la implementación del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios en los locales escolares del distrito de Tambogrande en el período 2017-2019
title La reconstrucción del norte pos fenómeno El Niño Costero: una mirada a la implementación del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios en los locales escolares del distrito de Tambogrande en el período 2017-2019
spellingShingle La reconstrucción del norte pos fenómeno El Niño Costero: una mirada a la implementación del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios en los locales escolares del distrito de Tambogrande en el período 2017-2019
Varas Huapaya, Paula Estefanía
Corriente El Niño--Perú
Desastres naturales--Prevención--Perú
Gastos públicos--Perú--Piura
Corriente El Niño--Perú--Piura--Aspectos económicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short La reconstrucción del norte pos fenómeno El Niño Costero: una mirada a la implementación del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios en los locales escolares del distrito de Tambogrande en el período 2017-2019
title_full La reconstrucción del norte pos fenómeno El Niño Costero: una mirada a la implementación del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios en los locales escolares del distrito de Tambogrande en el período 2017-2019
title_fullStr La reconstrucción del norte pos fenómeno El Niño Costero: una mirada a la implementación del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios en los locales escolares del distrito de Tambogrande en el período 2017-2019
title_full_unstemmed La reconstrucción del norte pos fenómeno El Niño Costero: una mirada a la implementación del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios en los locales escolares del distrito de Tambogrande en el período 2017-2019
title_sort La reconstrucción del norte pos fenómeno El Niño Costero: una mirada a la implementación del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios en los locales escolares del distrito de Tambogrande en el período 2017-2019
author Varas Huapaya, Paula Estefanía
author_facet Varas Huapaya, Paula Estefanía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tanaka Gondo, Ricardo Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Varas Huapaya, Paula Estefanía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Corriente El Niño--Perú
Desastres naturales--Prevención--Perú
Gastos públicos--Perú--Piura
Corriente El Niño--Perú--Piura--Aspectos económicos
topic Corriente El Niño--Perú
Desastres naturales--Prevención--Perú
Gastos públicos--Perú--Piura
Corriente El Niño--Perú--Piura--Aspectos económicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El presente trabajo investigación busca explicar la dilatada reconstrucción de los locales escolares afectados por El Niño Costero del 2017 en el marco del Plan Integral para la Reconstrucción Cambios en un periodo que va desde septiembre de 2017 a febrero de 2019. Este es un tema aún pendiente en la agenda del Estado peruano, el cual urge ser atendido. Para identificar los factores que explicarían el lento proceso de reconstrucción, se toma como caso de estudio al distrito de Tambogrande en la región Piura. Tambogrande es la localidad que concentra la mayor cantidad de locales escolares que necesitan ser reconstruidos, pero cuya reconstrucción no ha avanzado. La presente investigación propone que son tres de factores los cuales explicarían el motivo del lento avance de la reconstrucción de los locales escolares en Tambogrande. Se propone que un primer factor es la burocracia utilizada como un mecanismo de control en procedimientos administrativos. Un segundo factor es la capacidad de los niveles de gobierno, sobre todo del gobierno local. Un tercer factor es la inestabilidad política entendida como los cambios de autoridades políticas y la dinámica de poder que devinieron en una crisis política. Sin embargo, no se desestiman otros factores como la corrupción. Se trata de una investigación cualitativa, puesto que centra en un solo caso de estudio, de manera que se busca estudiar a profundidad los factores que explicarían la lenta reconstrucción de los locales escolares en Tambogrande. Cabe resaltar que la investigación connota al distrito como un caso típico, ya que dentro el periodo estudiado no hay un distrito considerado por el Plan que haya avanzado en materia de reconstrucción de infraestructura educativa.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-28T03:19:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-28T03:19:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17975
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17975
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638425953239040
score 13.750485
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).