Regiones y sociedades regionales frente a la globalización
Descripción del Articulo
Este artículo se propone resaltar el resurgimiento de la importancia de los estudios regionales después de un período de estancamiento en las últimas décadas del siglo XX. Asimismo están las preguntas que se relacionan con la nueva situación geopolítica y económica producida por el proceso de global...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119605 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/5436/5433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geografía Región Gestión Territorial Desarrollo Identidad Regional Region Land Management Development Regional Identity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
Sumario: | Este artículo se propone resaltar el resurgimiento de la importancia de los estudios regionales después de un período de estancamiento en las últimas décadas del siglo XX. Asimismo están las preguntas que se relacionan con la nueva situación geopolítica y económica producida por el proceso de globalización y de la creación de un espacio de redes y vínculos ageográficos. Hoy, nuevamente la regionalización es un tema de agenda en los procesos de gestión territorial y por eso está muy de moda entre los políticos, especialmente de los países en desarrollo. Se confía en que los cambios territoriales deben conducir hacia el mejoramiento del sistema político, económico y social de cada país. Sin embargo, este interés regional no siempre va de la mano con un profundo conocimiento de las bases teóricas y de los conceptos que forman la «urdimbre conceptual» para la práctica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).