De la teoría a la práctica: el «giro social» en la enseñanza del español como lengua extranjera
Descripción del Articulo
En este trabajo, reviso de manera sucinta las posibilidades y los límites del cognitivismo en la enseñanza del español como lengua extranjera para, luego, esbozar los beneficios teóricos y metodológicos del «giro social» en este campo laboral y de estudio. Para ejemplificar lo mencionado comparto ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177003 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/177003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Español como lengua extranjera Cognitivismo Giro social Modelo identitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | En este trabajo, reviso de manera sucinta las posibilidades y los límites del cognitivismo en la enseñanza del español como lengua extranjera para, luego, esbozar los beneficios teóricos y metodológicos del «giro social» en este campo laboral y de estudio. Para ejemplificar lo mencionado comparto experiencias como docente de español para estudiantes extranjeros de diversas nacionalidades. El trabajo en un aula de español como lengua extranjera (ELE) puede llegar a presentar —con fines específicos— rasgos del enfoque cognitivo; pero también pueden ostentar características de marcos más sociales (como el modelo identitario) con los que se trata de garantizar un aprendizaje más ecléctico y equitativo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).